La marcha del hambre. Epopeya de los maestros y maestras del Magdalena Grande. Estrada Pacheco Carlos Rafael. Proseguir Ediciones, Bogotá, 2006, 199 p.
Resumen
En 2006 se cumplieron 40 años de la histórica Marcha del Hambre (Santa Marta Bogotá, septiembre-octubre de 1966), organizada y llevada a cabo por los educadores el Magdalena en señal de protesta por las lamentables condiciones económicas y políticas en las que ejercían su labor pedagógica. Sin duda este hecho trascendió el ámbito regional y constituyó un hilo en las luchas del magisterio colombiano en procura de su reconocimiento corno profesionales de la educación en un momento en que ésta era manejada al acomodo y para el beneficio de los políticos regionales que, aprovechando la ausencia de políticas educativas nacionales claras, era dirigida y administrada por los criterios y estilos de los gobernantes regionales, costumbre bastante arraigada y extendida hoy a los ámbitos de la actividad política y económica. Pero, ante todo, fue la presión de la difícil situación económica el elemento detonante que empujó a los maestros a abandonar las aulas y emprender una jornada de tomas de instalaciones públicas, huelgas, marchas por las calles y, finalmente, tomar la ruta de las carreteras del país, a pie, rumbo a Bogotá. De allí el nombre de Marcha del Hambre.
Citas
La marcha del hambre. Epopeya de los maestros y maestras del Magdalena Grande. Estrada Pacheco Carlos Rafael. Proseguir Ediciones, Bogotá, 2006, 199 p.
Descargas
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.