Subjetividad, comunicación y educación

  • Tomás Vásquez Arrieta Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Palabras clave: Comunicación, subjetividad, educación, cultura

Resumen

En el presente texto se expone una reflexión acerca de la relación entre la problemática de la subjetividad, la comunicación y sus implicaciones en la educación, sustentando que la subjetividad es una clave fundamental para la comprensión de los grandes problemas contemporáneos de la comunicación, la educación y la cultura, que ella tiene un valor cuando se piensa en relación con otros aspectos de la vida cultural. En un primer momento se plantean algunas consideraciones de la subjetividad a partir de algunos textos de Foucault. En un segundo punto se problematiza la cuestión del lenguaje y la subjetividad y, finalmente, se aborda el aspecto de la comunicación y su estrecha relación con la subjetividad desde la perspectiva de Merleau-Ponty y los aportes de Jesús Martín-Barbero.

Citas

ARFUCH, Leonor (2002). El espacio biográfico, Dilemas de la subjetividad contemporánea, México, Fondo de Cultura Económica.

____________ (2005), Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias, Buenos Aires, Paidós.

____________ (Comp.) (2003). Identidades, Sujetos y Subjetividades, Buenos Aires, Prometeo.

(BAJTIN, M.). Voloshinov, V. (1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje, Madrid, Alianza Universidad.

BAJTIN, M. __________Estérica de la creación verbal, México, Siglo XXI (varias ediciones)

BENVENISTE, Emile (1980). Problemas de lingüística general, (dos tomos) México, Siglo XXI.

BOURDIEU, Pierre (1990). Sociología y cultura. México, Grijalbo, 1990.

____________ (1991). El sentido práctico. Madrid, Taurus, 1991.

FOUCAULT, Michel (1990). Tecnologías del yo. Barcelona, Paidós.

____________ (1991). El sujeto y el poder, precedido por "Tiempo y espacio en el discurso de Michel Foucault", de Édgar Garavito. Bogotá, Carpe Diem.

____________ (1996), Hermenéutica de Sujeto. La plata, Argentina, Altamira.

____________ (1991) "¿Qué es la Ilustración?" en Saber y Verdad. Buenos Aires, La Piqueta.

JAEGER, Werner (1985), Paideia, México, Fondo de Cultura Económica.

LARROSA, Jorge (Editor (1995). Escuela, poder y subjetivación. Madrid, La Piqueta.

MARTÍN-BARBERO, Jesús. (2002). "Saberes hoy. Diseminaciones, competencias y trasnsversalidades". En Revista Iberoamericana de educación. Madrid, OEI. DOI: https://doi.org/10.35362/rie320917

____________ (2007). Conferencias dictadas entre el 19 de octubre y el 02 de noviembre de 2007 en el Seminario de educación y subjetividad del Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.

MERLEAU-PONTY, Maurice (1975). La fenomenología de la percepción. Barcelona, Península.

____________ (1971). La prosa del mundo, Madrid, Taurus.

____________ (2006). El mundo de la percepción. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

MILLER, James (1993). La pasión de Michael Foucault, México, Editorial Andrés Bello

Cómo citar
Vásquez Arrieta, T. (2008). Subjetividad, comunicación y educación. Pedagogía Y Saberes, (29), 19.26. https://doi.org/10.17227/01212494.29pys19.26

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2008-10-25
Sección
Reflexiones

Métricas PlumX