Educación y políticas de la memoria sobre la historia reciente de América Latina
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.71rce79.108Palabras clave:
políticas de la memoria, políticas educativas, cultura política, América LatinaResumen
El artículo presenta resultados investigativos en torno a las políticas de memoria sobre la violencia política acontecida en la historia reciente de América Latina y sus articulaciones con el campo de la educación. Se auscultan algunas de sus particularidades en Chile, Argentina y Colombia, distanciándose del paradigma del sujeto-víctima que ha pautado buena parte de las políticas de memoria oficiales.
Descargas
Citas
Acevedo, Á. y Samacá, G. (2012). La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia (1948-1990): de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales. Revista Colombiana de Educación, (62), 219-242.
Acosta, Y. (2001). La estructura cultural de la contrarrevolución burguesa y los límites de las transiciones democráticas en el Cono Sur de América Latina. Utopía y Praxis Latinoamericana, 6 (12), 9-31.
Amézola, G. (2011). Historia enseñada e historia investigada: relaciones peligrosas. El tratamiento escolar de la última dictadura militar y la necesidad de una actualización académica en la formación de profesores. PolHis, 8, 9-26.
Arias, D. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de Estudios Sociales, 52, 134-146.
Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.
Camacho, Fernando. (2008). Memorias enfrentadas. Las reacciones a los informes Nunca Más de Argentina y Chile. Persona y Sociedad, (27), 67-99.
Carbone, G. M. (2012). Manuales de educación primaria en la Argentina (1984-1993). De las políticas soñadas a los proyectos inconclusos. En C. Kaufmann (coord.). Textos escolares, dictaduras y después. Mirada desde Argentina, Alemania, Brasil, España e Italia (pp. 17-50). Buenos Aires: Prometeo.
Carnovale, V. y Larramendy, Alina. (2010). Enseñar la historia reciente en la escuela: problemas y aportes para su abordaje. En Isabelino Siede. (Coord.) Ciencias sociales en la escuela (pp. 239-267). Buenos Aires: Aique.
Carretero, M. y Borrelli, M. (2008). Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela? Cultura y Educación, 20 (2), 201-215. Recuperado de: http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/carretero-borrelli.pdf
Clara, M. (2008). El sistema represor en la búsqueda de la pedagogía del miedo. Objetivos y consecuencias psicológicas del terrorismo de Estado. [En línea]. Recuperado de: http://www.psicologos.org.ar/docs/MIRTA%20CLARA%20%202008%20El%20%20sistema%20represor%20en%20la%20b%C3%BAsqueda%20de%20la%20pedagog%C3%ADa%20del%20miedo.doc.
Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (conadep). (1984). Nunca más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Buenos Aires: Eudeba.
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. (1991). Informe Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Rettig). Santiago: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.
Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. (2004). Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Valech). Santiago: Gobierno de Chile, Ministerio del Interior.
Comisión Presidencial Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura. (2011). Informe Valech II. Recuperado de: http://www.indh.cl/informacion-comision-valech
Cortés, R. A. (2012). Prácticas de ciudadanización en la escuela contemporánea. Colombia, 1984-2004 (tesis doctoral). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Pedagógica Nacional y Universidad del Valle. Bogotá, Colombia.
Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo xxi.
Dussel, I. (2007). A 30 años del golpe: Repensar las políticas de la transmisión en la escuela. En G. Ríos, (ed.). La cita secreta. Encuentros y desencuentros entre educación y memoria (pp. 157-178). Santa Fe: Amsafe.
Dussel, I.; Finocchio, S. y Gojman, S. (1997; 2006). Haciendo memoria en el país del Nunca Más. Buenos Aires: Eudeba.
Gobierno de Chile. (2003). Propuesta del presidente Ricardo Lagos en materia de derechos humanos. No hay mañana sin ayer. Santiago: Autor. Recuperado de: http://www.ddhh.gov.cl/filesapp/propuesta_DDHH.pdf.
González, M. P. (2014). La historia reciente en la escuela. Saberes y prácticas docentes en torno a la última dictadura. Buenos Aires: Polvorines.
Grupo de Memoria Histórica. (2013a) ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.
Grupo de Memoria Histórica. (2013b) ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Resumen. Bogotá: Imprenta Nacional.
Herrera, M. C.; Pinilla, A.; Díaz, C. e Infante, R. (2005). La construcción de cultura política en Colombia: proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Kaufmann, C. (coord.). (2012). Textos escolares, dictaduras y después. Mirada desde Argentina, Alemania, Brasil, España e Italia. Buenos Aires: Prometeo.
La Nación. (2011, agosto 26). Comisión Valech: Publicadas las listas
con los casi 10 mil nuevos casos de ddhh. Recuperado de: http://
www.lanacion.cl/comision-valech-publicadas-las-listas-con-los-casi-
-mil-nuevos-casos-de-ddhh/noticias/2011-08-26/140725.html
Lechner, N. (1990). Los patios interiores de la democracia. Subjetividad y política. Santiago: Fondo de Cultura Económica.
Lechner, N. y Güell, P. (2006). Construcción social de las memorias en la transición chilena. En E. Jelin; S.G.Kaufman (comps.). Subjetividad y figuras de la memoria (pp. 17- 46). Buenos Aires: Siglo xxi.
Lira, E.; Loveman, B. (2002). El espejismo de la reconciliación chilena. 1990-2002. Santiago: lom.
Lira, E.; Loveman, B. (2005). Políticas de reparación. Chile 1990-2004. Santiago de Chile: lom.
Marchesi, A. (2011). El pasado como parábola política. En Badaró y Forné (eds.). Memorias de la represión en Argentina y Uruguay: narrativas, actores e instituciones (pp. 9-26). Sweden: Institute of Latin American Studies, Stockholm University.
Mariño, M. (2006). Las aguas bajan turbias. Política y pedagogía en los trabajos de la memoria. En Pablo Pineau (et ál.). El principio del fin. Políticas y memorias de la educación en la última dictadura militar (1976-1983) (pp. 119-210). Buenos Aires: Colihue.
Moulian, T. (1997). Chile actual. Anatomía de un mito. Santiago de Chile:lom. Página12. (2015, diciembre 10). Tenemos una visión nueva de la política. [En línea]. Recuperado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-287960-2015-12-10.html
Pecaut, D. (2001). Guerra contra la Sociedad. Bogotá: Planeta.
Peris Blanes, J. (2008). Historia del testimonio chileno. De las estrategias de denuncia a las políticas de memoria. Valencia: Anejos de Quaderns de Filologia.
Peris Blanes, J. (2009). Contradicciones del testimonio. Políticas de la memoria y retóricas de la violencia en el Chile postdictatorial. Pasajes, 28, 71-79.
PérotinDumon, A. (2005). El pasado vivo de Chile en el año del Informe sobre la Tortura. En Nuevo Mundo Mundos Nuevos. DOI: 10.4000/nuevomundo.954
Pincheira Torres, I. (2010). Colin Robin. El miedo. Historia de una idea política. Polis (Santiago), 9(25), 577-581.
Reyes, L. (2013). A cuarenta años del golpe de Estado. El debate curricular inacabado. Docencia, 50, 30-46.
Richard, N. (2010). Crítica de la memoria (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.
Rodríguez, S. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la historia en Colombia, 1990-2011. En S. Plá, J. Pagès. La investigación en enseñanza de la historia en América Latina (pp. 109-154). México: Bonilla Artigas-Universidad Pedagógica Nacional.
Rosemberg, J.; Kovacic, V. (2010). Educación, memoria y derechos humanos: orientaciones pedagógicas y recomendaciones para su enseñanza. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Rubio, Graciela. (2013). Memoria, ciudadanía y lo público en la elaboración del pasado reciente en la experiencia chilena. Memoria y Sociedad, 17 (35), 164-183.
Sánchez, O. M. y Rodríguez, S. P. (2008). Narrativa, memoria y enseñanzadel conflicto armado colombiana: propuesta para superar las políticas de olvido e impunidad. En D. Gómez; A. Serna (comps.). El papel de la memoria en los laberintos de la justicia, la verdad y la reparación (pp. 203-230). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Ipazud.
Savi, V. (2016, marzo 24). De vencedores a víctimas. La memoria institucional del Ejército Argentino. Recuperado de: http://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=114.
Stern, S. (2000). Memoria para un nuevo siglo: Chile, miradas a la segunda mitad del siglo xx. Santiago: lom.
Vezzetti, H. (2007). Conflictos de la memoria en la Argentina. Un estudio histórico de la memoria social. En A. Pérotin-Dumon (dir.). Historizar el pasado vivo en América Latina. Recuperado de: http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php.
Vinyes, R. (2009). El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. Barcelona: RBA.
Wilde, A. (2007). Irruptions of memory: Expressive politics in Chile’s transition to democracy. En Journal of Latin American Studies, 31, 473500. [Irrupciones de la memoria: La política expresiva en la transición a la democracia en Chile. En PérotinDumon (dir.). (2007). Historizar el pasado vivo en América Latina. Recuperado de: http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php]
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.