Representaciones sobre el concepto de salud de profesores de biología en formación
Palabras clave:
Educación en salud, Representación social, Formación de profesores de cienciasResumen
El concepto de salud a través de la historia se ha abordado desde diferentes perspectivas, desde aspectos netamente físicos hasta abordajes más sociales y políticos. Por medio de un estudio de tipo cualitativo se indagaron las concepciones de 50 profesores de Biología en formación acerca del concepto de salud y educación para la salud. Las respuestas fueron codificadas y analizadas por medio de la codificación descriptiva y el análisis de contenido. Es posible evidenciar que aún hoy este concepto es altamente diverso y contiene elementos que otrora fueron parte de su propia construcción histórica tales como la higiene y el bienestar.
Descargas
Citas
Creswell, J.W. (2007). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (2nd ed.). Thousand Oaks. CA: Sage.
Foucault, M. (1961). Folie et déraison. Histoire de la folie à l'âge classique. Éditions Gallimard
Hernández-Sarmiento, J., Jaramillo-Jaramillo, L., Villegas-Alzate J.D., Álvarez-Hernández LF, Roldan-Tabares M , Ruiz-Mejía C, (2020). La educación en salud como una importante estrategia de promoción y prevención. Arch Med (Manizales) 2020; 20(2):490-504. https://doi.org/10.30554/archmed.20.2.3487.2020
Juarez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, vol. 4, núm. 1, pp. 70-79.
Krippendorff, K. (2004). Content Analysis. An Introduction to its Methodology. Califórnia, SAGE Publications.
Meinardi, E. (2021). Educación en salud colectiva: un diálogo de saberes. Revista de Educación en Biología. Vol. 24, Nº 1, pp. 4-15.
Morawicki, P. Ramos, C., Meinardi, E. (2011). Prácticas de enseñanza en educación para la salud en egresados del profesorado en Biología de la UNAM. Rev. Cienc. Tecnol. 13(16), 5–12.
Pastorino, I., Astudillo, C., Rivarosa, A. (2016). Aportes para una didáctica de la Educación para la Salud en la formación inicial de profesores de Biología: diálogos divergentes, concepciones y prácticas. Revista de Educación en Biología. Vol. 19 Nº 1, pp. 79-82.
Tateo, L. (2014). Science at the Supermarket: Multiplication, Personalization and Consumption of Science in Everyday Life. Integrative Psychological & Behavioral Science, Vol 48 (2): 161–75.
Saldaña, J. (2013). The coding manual for qualitative researchers. 3rd Edition, SAGE Publications Ltd. 329 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.