Análisis de conocimientos previos sobre conciencia ambiental en estudiantes de una universidad pública de Bogotá
Resumen
Esta comunicación busca analizar los conocimientos previos que tienen los estudiantes de un curso de gestión ambiental sobre la conciencia ambiental para afianzar la enseñanza de la educación ambiental. La metodología fue cualitativa, se empleó como instrumento una encuesta de percepción sistematizada en una matriz de Excel. Los resultados indican que los estudiantes acuden a su conciencia ambiental para abordar los problemas ambientales, además de coadyuvar a proponer soluciones a la crisis ambiental. En conclusión, es importante reconocer los conocimientos previos de los estudiantes sobre conciencia ambiental para abordar la educación ambiental.
Citas
Aikenhead, G. S., & Jegede, O. J. (1999). Cross-cultural science education: A cognitive explanation of a cultural phenomenon. Journal of Research in Science Teaching, 36(3), 269-287. https://doi.org/10.1002/(SICI)1098-2736(199903)36:3<269::AIDTEA3>3.0.CO;2-T
Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
Eschenhagen, M. L. (2021). Adversidades y posibilidades de alternativas al desarrollo: Epistemologías otras y educación ambiental superior. Gestión y Ambiente, 24(supl1), 83-106. DOI: https://doi.org/10.15446/ga.v24nsupl1.91240
Federovisky, S. (2012). Los mitos del medio ambiente: Mentiras, lugares comunes y falsas verdades. Capital Intelectual. García, E. (2008). ¿Por qué andamos siempre de la greña con la naturaleza si nos pasamos la vida entera jurándole amor eterno? En ¿En qué estamos fallando?: Cambio social para ecologizar el mundo. Icaria editorial.
Jiménez-Sánchez, M., & Lafuente, R. (2010). Defining and measuring environmental consciousness. Revista Internacional de Sociología, 68(3), 731-755. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2008.11.03
Lindhqvist, T. (2000). Extended Producer Responsibility in Cleaner Production: Policy Principle to Promote Environmental Improvements of Product Systems [Doctoral Thesis, IIIEE, Lund University]. https://portal.research.lu.se/en/publications/extendedproducer-responsibility-in-cleaner-production-policy-pri
Riechmann, J. (2008). Hemos de aprender a vivir de otra manera. En ¿En qué estamos fallando?: Cambio social para ecologizar el mundo. Icaria editorial.
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. En Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa, S.A.
Villegas, D. J. M., & Pereira, R. E. V. (2015). Papel de los conocimientos previos en el aprendizaje de la matemática universitaria. Acta Scientiarum. Education, 37(1), 85. DOI: https://doi.org/10.4025/actascieduc.v37i1.21040
Walls, M. (2011). Deposit-Refund Systems in Practice and Theory. Resources for the Future, Discussion Paper(11-47), 15.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.