Teoría Crítica de la Enseñanza: Ilustração na investigação-ação de Carr e Kemmis
Palabras clave:
Ilustração. Teoria Crítica. Ensino. Investigação-ação.Resumen
Neste texto se pretende analisar a “Ilustração” no livro Teoría Crítica de la Enseñanza, escrito por Carr e Kemmis, em 1986, publicado com esse título em 1988. A organização metodológica baseia-se na análise textual discursiva, conforme referido por Moraes e Galliazi (2011). O termo relacionado com o Iluminismo, corrente filosófica da Modernidade, foi e continua sendo central para um “tornar-se crítico” – como propõe o título original: Becoming Critical –, no conhecimento, no Ensino, tendo a investigação-ação como uma ideia, concepção ou paradigma, com alusão ao enfoque crítico e emancipatório – não como um método. Sendo assim, a ilustração é entendida dentro de um contexto histórico e dialético, permitindo a reflexão crítica e a ação transformadoraDescargas
Citas
Adorno, T. W., & Horkheimer, M. (1985). Dialética do esclarecimento. Rio de Janeiro: Zahar. Carr, W. (2013). Becoming Critical hoy. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 77(27,2) 35-43. Carr, W., & kemmis, S. (1986). Becoming Critical: Education, Knowledge and Action Research. Geelong, Victoria: Deakin University Press. Carr, W., & kemmis, S. (1988). Teoría Crítica de la Enseñanza: La investigaciónacción en la formación del profesorado. Barcelona: Ediciones Martínez Roca. Kant, I. (2012). Textos seletos. (8a. ed.). Petrópolis, RJ: Vozes. Marques, M. O. (1993). Conhecimento e modernidade em reconstrução. Ijuí: UNIJUÍ. Moraes, R., & Galiazzi, M. C. (2011). Análise textual discursiva. (2a. ed.). Ijuí: UNIJUÍ.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.