Impacto académico y social de los egresados de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental y Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana, (2010-2 al 2015)
Resumen
La investigación (que se encuentra en proceso)trata de identificar el impacto académico y social de los egresados de la Licenciatura en educación básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental y Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la universidad Surcolombiana entre los periodos 2010-2 al 2015, a partir del desempeño de su labor docente, por medio de una investigación con enfoque cualitativo, de tipo no experimental específicamente en el modelo de investigación transeccional. Determinar este impacto será un indicador de la calidad del programa de licenciatura, del cumplimiento de sus objetivos y del perfil, pues se considera al egresado como un factor importante para evaluar la calidad de los programas de pregrado y como agente dinamizador en la actualización de estos según las necesidades del entorno detectadas a través del desempeño de los egresados.Citas
Colombia. Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Consejo Nacional de Acreditación. Bogotá DC.
Hernández & Sampieri. (2006). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill
Lago Pérez L. (1997) Metodología general para la evaluación de impacto ambiental de proyectos.
Moliner, M. (1.988). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.
Neiva. Programa de Lic. Ciencias Naturales Universidad Surcolombiana. (2013). Proyecto Educativo Pedagógico (PEP).
Descargas
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.