Perspectivas y propósitos en la construcción de ciudadanías en el marco del Congreso de enseñanza de la biología y Educación ambiental 2011-2019: una revisión documental

Autores/as

  • Marlon Hernández Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Heidy Rueda Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Laura Cepeda Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Guillermo Fonseca Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Palabras clave:

Educación en biología, ciudadanías, revisión Documental

Resumen

La investigación muestra el avance de la revisión documental de las memorias del Congreso Enseñanza de la Biología y Educación Ambiental en una ventana temporal del 2011 al 2019, elaborada en el marco del Proyecto internacional La educación en biología y la construcción de ciudadanías: una perspectiva latinoamericana. El objetivo es identificar los tipos y propósitos de ciudadanía que se han construido en la enseñanza de las ciencias naturales, biología y/o educación ambiental. Para lograrlo, se desarrolla una metodología de tipo hermenéutico interpretativo empleando una matriz de análisis con sus respectivas categorías, previamente sometida a validación por expertos. Los resultados preliminares evidencian un incremento gradual de la relación enseñanza-ciudadanía, su enfoque es la construcción de ciudadanos alfabetizados científicamente con el propósito de dominar el conocimiento científico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arbeláez Gómez, M. C., y Onrubia Goñi, J. (2014). Análisis bibliométrico y de contenido. Dos metodologías complementarias para el análisis de la revista colombiana Educación y Cultura. Revista de Investigaciones · UCM, 14(1), 14.

Auler, D., y Delizoicov, D. (2006). Ciência-Tecnologia-Sociedade: relações estabelecidas por professores de ciências. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 5(2), 337-355.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2019). Panorama Social de América Latina. Santiago: Naciones Unidas.

Escobar, J. y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.

Freire, P. (2003). Pedagogía do Oprimido. 11a. Edição. São Paulo, Paz e Terra.

Herbert, S. (2018). Cidadania. En: D. Streck, E. Redin y J. Zitkosky (orgs.), Dicionário Paulo Freire. 4ª ed rev. amp. Belo Horizonte.

Jacob, F. (1980). Biología y sociedad. Teorema: Revista Internacional de Filosofía, 10(1), 43-54.

Marco, B. (1999). Alfabetización científica y educación para la ciudadanía. Madrid, España: Narcea.

Mieles, B. y Alvarado, S. (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios Políticos, (40), 53-75.

Molina, A., El-Hani, C. y Sánchez, J. (2014). Enseñanza de las ciencias y cultura: Múltiples aproximaciones. En A. Molina (Ed.), Enseñanza de las ciencias y cultura: múltiples aproximaciones (pp. 19-33). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Morais, I. (2013). A construção histórica do conceito de cidadania: o que significa ser cidadão na sociedade contemporânea? IN: XI Congresso Nacional de Educação (EDUCERE). Pontifícia Universidade Católica do Paraná. Curitiba/PR. 20910-20922.

Okuda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124.

Ortiz Orjuela, P. H., Martínez Martínez, S., Cepeda Ayerbe, L. J., Rueda Malagón, H. D., Vera Medina, Y., Fernández Molano, G., y Orozco Marin, Y. (2021). Antecedentes Preliminares Sobre La Relación Entre La Educación En Biología Y La Construcción De Ciudadanías En Latinoamérica (2010-2020). Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Número Extraordinario), 3502–3508.

Orozco, Y. y Cassiani, S. (2020). Outras respostas para uma velha pergunta: ¿por que e para que ensenar biologia?. Perspectivas Educativas, 10(1), 17-46.

Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42.

Quijano, A. (2014). Colonialidade do poder e classificação social. En: B. De Sousa Santos y M. P. Meneses (Eds), Epistemologias do sul. São Paulo: Editora Cortez. 3a ed.

Sandoval, J. (2003). Ciudadanía y juventud: el dilema entre la integración social y la diversidad cultural. Última década, 11(19), 31-45.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad Crítica/Pedagogía decolonial. En: Memorias del Seminario Internacional "Diversidad, Interculturalidad y Construcción de Ciudad", Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Descargas

Publicado

2023-01-24

Cómo citar

Hernández, M., Rueda, H., Cepeda, L., & Fonseca, G. (2023). Perspectivas y propósitos en la construcción de ciudadanías en el marco del Congreso de enseñanza de la biología y Educación ambiental 2011-2019: una revisión documental. Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18386

Número

Sección

Mesa Nº6: Enseñanza de conceptos propios de la Biología y la Educación Ambiental

Artículos más leídos del mismo autor/a