¿Qué emociones experimentaron los estudiantes de Microbiología en el regreso al Laboratorio?
Resumen
La pandemia generó diversas emociones en las personas, de las cuales, el estrés ha sido el más estudiado. Con el regreso a las aulas, se considera importante conocer qué emociones han experimentado los estudiantes y si éstas han influido en su aprendizaje, por lo que el objetivo de la presente investigación es identificar las emociones de los alumnos de la asignatura Microbiología Experimental al regresar al Laboratorio. Para ello se utilizó una metodología mixta y se aplicó un cuestionario para conocer las emociones de los estudiantes en diferentes aspectos de las clases. Entre las emociones negativas detectadas se encuentran la ansiedad, depresión y miedo, además de estrés generado por aspectos tanto familiares como escolares. Por otro lado, las emociones positivas identificadas fueron esperanza, fluidez, elevación y satisfacción. Algunos estudiantes mencionaron que en cierto momento pensaron abandonar el curso, pero el ambiente del aula generado por los docentes hizo que concluyeran el curso. Respecto al aprendizaje, hubo miedo por realizar las técnicas del laboratorio, pero la retroalimentación ayudó al aprendizaje y a adquirir confianza, y los exámenes motivaron a seguir aprendiendo. Se concluye que, si bien existen emociones negativas, vale la pena potenciar las positivas como estrategia para mejorar el aprendizaje.
Citas
Buján, V., Cuéllar, M & Ríos, K. D. (2021). Efectos emocionales, sociales y económicos debido a la Pandemia por COVID-19. en Instituciones de Educación Superior. En G. C. Palos, J. C. Neri, L. A. Oros & B. O. Ríos (Eds.), Efectos sociales, económicos, emocionales y de la salud ocasionados por la pandemia del COVID19. Impactos en Instituciones de Educación Superior y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Colección Investigación Regional para la Atención de Necesidades Locales (No. 7). Plaza y Valdés.
Cano-Vindel, A. (2010). Ansiedad, estrés, emociones negativas y salud. Crítica, 60(968), 12-60.
Espinosa, R., López, C. O., Ortíz, F. J. & Barrales, A. (2021). Experiencia de emociones en la educación disruptiva provocada por el COVID-19. En G. C. Palos, J. C. Neri, L. A. Oros & B. O. Ríos (Eds.), Efectos sociales, económicos, emocionales y de la salud ocasionados por la pandemia del COVID19. Impactos en Instituciones de Educación Superior y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Colección Investigación Regional para la Atención de Necesidades Locales (No. 7). Plaza y Valdés.
Fredrickson, B. L. (2003). The value of positive emotions. American Scientist, 91, 330-335.
Hermitaño, B. C. & Delgado, R. (2022, 10 mayo). Factores que afectan la participación activa de estudiantes universitarios en clases remotas en el contexto de la pandemia COVID-19: El caso de la UNE. Apuntes Universitarios, 12(3), 465-479. https://doi.org/10.17162/au.v12i3.1142
Urzúa, M. D. C., Rodríguez, D. P., Valencia, M. M. & Ruiz, R. E. (2020, 16 noviembre). Aprender ciencias experimentales mediante TIC en tiempos de covid-19: percepción del estudiantado. Praxis & Saber, 11(27), e11447. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.11447
Vecina-Jiménez, M. L. (2006). Emociones positivas. Papeles del psicólogo, 27(1). http://www.cop.es/papeles
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.