Actitud, conocimiento y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la enseñanza de las Ciencias Naturales en las instituciones educativas públicas del municipio de Neiva: un estudio diagnóstico

Autores/as

  • Zully Cuellar López
  • Sonia Salazar Aristizabal
  • Sem Vladimir Alvear Guerrero
  • Gonzalo Marín Oviedo
  • Andrés Felipe Calderón Palencia
  • María Daniela Díaz Rodríguez
  • Gloria Naveros Solano
  • Heydi Carmelina Cardoso Polania
  • María Mercedes Castro Bastidas
  • Yeraldin Pascuas
  • Cristhian Mauricio Bautista Medina
  • Nini Johana Gutiérrez

DOI:

https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7292

Palabras clave:

Actitud, Ciencias Naturales, enseñanza, TIC

Resumen

Es conocido por todos que las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) se han constituido en un apoyo para la construcción de ambientes de aprendizaje de la enseñanza de las Ciencias Naturales como la Biología. El gobierno colombiano ha desarrollado un sin número de programas desde el Ministerio de Educación Nacional (MEN) concebidos en su Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2016. Se desconoce las transformaciones generadas por estos programas, en cuanto al conocimiento, actitud y uso de las TIC en profesores de Ciencias Naturales de las 37 Instituciones públicas educativas urbanas y rurales en básica secundaria y media, de Neiva Huila. Para resolver esta situación se hace una investigación mixta con un diseño transeccional descriptivo, un cuestionario de preguntas cerradas denominado Actitud, Conocimiento y Uso de las TIC (ACUTIC) que se aplica a 179 profesores, 

entrevistas semiestructuradas y observación de clase. Se pretende tener un
estudio diagnóstico, un conocimiento nuevo sobre la realidad del uso, actitud y
conocimiento de las TIC en estas instituciones de la ciudad de Neiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo, J.A.; Vázquez, A; Manassero, M. A y Acevedo, P (2003). Creencias

sobre la tecnología y sus relaciones con la ciencia. Revista electrónica de

enseñanza de las ciencias, 2(3).

Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid.

Editorial La Muralla.

Mirete, García y Hernández. (2015). Cuestionario para el estudio de la actitud, e

conocimiento y el uso de TIC (ACUTIC) en educación superior. Estudio de

fiabilidad y validez.

Pozo. J., Gómez. M. (1998). Aprender y enseñar Ciencia. Madrid. Ediciones

Morata.

Ramírez Culebro C.M (2012) Análisis de las competencias básicas en tecnologías

de la información y la comunicación (TIC) del profesorado de educación

primaria: Un plan de formación. Municipio de Comitán, Chiapas, México.

Tesis doctoral. Doctorado en Educación Universidad Autónoma de

Barcelona. p 48.

Tejedor, F., García, A., Hernández, A., & Quintero, A. (2005). La formación de los

profesores en las TIC como dimensión clave de impacto en el proceso de

integración, necesidades, currículo y modelos de formación-innovación.

Memorias II Congreso y V Encuentro de estudiantes y académicos de

Postgrado. Nuevo León, México.

Valencia y Said (2014). Análisis del uso de las TIC como herramienta de

enseñanza-aprendizaje en los docentes del distrito de Barranquilla. Actas

Icono14 Nº 12 VII Simposio Las Sociedades ante el Reto Digital. Asociación

de comunicación y nuevas tecnologías, pp: 356-366.

Descargas

Publicado

2017-12-12

Cómo citar

Cuellar López, Z., Salazar Aristizabal, S., Alvear Guerrero, S. V., Marín Oviedo, G., Calderón Palencia, A. F., Díaz Rodríguez, M. D., … Gutiérrez, N. J. (2017). Actitud, conocimiento y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la enseñanza de las Ciencias Naturales en las instituciones educativas públicas del municipio de Neiva: un estudio diagnóstico. Bio-grafía, 10(19), 1211–1220. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7292

Métricas PlumX

Artículos más leídos del mismo autor/a