UNA MIRADA DESDE LA ANIMACIóN SOCIOCULTURAL A LA CAMPAñA DE CULTURA ALDEANA (1934-1938)
DOI:
https://doi.org/10.17227/01214128.21ludica175.184Resumen
En este documento se hace una mirada sobre la corriente de la animación sociocultural, la cual, para el grupo de investigación ha sido concebida como una de las tendencias que han motivado la consolidación de la recreación y el ocio como fenómenos de: intervención sociocultural, estudio y producción académica. En tal perspectiva, lo que se pretende mostrar es cómo aspectos que son trabajados en la animación sociocultural, pueden tener puntos de encuentro con lo sucedido en Colombia en lo que se denominó Campaña de la Cultura Aldeana", la cual, se puso en marcha durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938). Está campaña tenía como propósito fundamental elevar el nivel cultural de la población, para ello se diseñaron una serie de estrategias que son enclaves para encontrar algunos relaciones con lo que entendemos hoy por recreación y ocio como agentes de transformación cultural y social. Es importante no olvidar que estos procesos históricos surgen en el marco de los proyectos de modernización que a principios del siglo XX se instauran en el país. Con miras a alcanzar estos proyectos civilizatorios, los deportes, la moda, el tiempo libre y el entretenimiento son determinantes para modificar las formas de vida de asumirse sujeto moderno.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Lúdica Pedagógica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.