Las voces limpio y poco en el habla sur Andina de Nariño, Colombia

Autores/as

  • Roberto Ramírez Bravo

DOI:

https://doi.org/10.17227/0123487043folios103.117

Palabras clave:

Sociolingüística, limpio, poco, Nariño

Resumen

Este trabajo examina la dimensión sociolingü.stica del uso de las voces limpio y poco en el habla sur andina nariñense; describe las singularidades fonéticas, morfosintácticas, léxico-semánticas y pragmáticas de las voces en cuestión, en diferentes contextos comunicativos; explica la convencionalidad de las mismas, en estructuras lingü.sticas complejas y cotidianas. Para el logro de los propósitos, el estudio se apoya en la etnografía de la comunicación; en este sentido, la recolección de la información se lleva a efecto a través de la observación directa de conversaciones formales e informales y del diario de campo; se realizan grabaciones consentidas y anónimas en contextos de intercomunicación espontánea. Finalmente, se genera un conversatorio con los integrantes del Grupo de Investigación en Argumentación (GIA),2 con la intención de triangular los datos obtenidos y confrontar las estructuras sociolectales de los enunciados analizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, J. (1984). El castellano en Nariño. Pasto: Biblioteca Nariñense de Bolsillo.

Arbor, H. (1975). Apuntes lexicográficos del español hablado en Nariño. Thesaurus, Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 30 (23).

Bolanos, H. (1975). Diccionario pastuso. Pasto: Imprenta del Departamento.

Cisneros, M. (2001). Peculiaridades del gerundio en el suroccidente de Colombia. Thesavrvs, 54 (3), 1003-1035.

Hymes, D. (1971). Acerca de la competencia comunicativa. En M. Llobera (coord.) (1995). Competencia comunicativa: documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras (pp. 27-46). Madrid: Edelsa.

Hymes, D. (1976). La sociolingüística y la etnografía del habla. En E. Ardener (ed.) Antropología social y lenguaje (pp. 115-151). Buenos Aires: Paidos.

Maffla, A. (2006). Voces del folclor de la zona andina nariñense. En Manual de Historia de Pasto (tomo 8). Pasto: Academia Nariñense de Historia.

Maffla, A., Ramírez, R., y Bastidas, J. (2012). Observaciones sobre el habla de la zona andina nariñense. En varios autores, Lenguaje en Colombia (pp. 95-108). Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo.

Moliner, M. (1998). Diccionario de uso del español. Madrid: Editorial Gredos.

Pabon, R. (1988). Consideraciones sobre la evolución del dialecto nariñense serrano. En Pasto 450 años de historia y cultura, Pasto: IADAP.

Pazos, A. (1972). El habla popular en Nariño. Cultura Nariñense, 43.

Ramírez, R. (1996). Dimensión sociolingüística de las formas de tratamiento ritual en Nariño. Revista Criterios, 3 (1).

Ramírez, R. (1994). Algunas observaciones sobre la fonética y la fonología de las formas de tratamiento ritual en Nariño. Revista Criterios, 1(2).

Real Academia Española (2003). Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición). Madrid: Espasa.

Real Academia Española (1992). Diccionario ilustrado Vox latino-español/español-latino (decimonovena edición). Barcelona: Bibliograf.

Sanz, R. (2006). Diccionario de la lengua pastusa. Pasto: Alcaldía Municipal de Pasto.

Tezanos, A. (2000). Una etnografía de la etnografía. Bogotá: Anthropos.

Tandioy, D., Levinson, S., Maffla, A. (1978). Diccionario inga del Valle de Sibundoy. Intendencia del Putumayo: Townsend.

Wittgenstein, L. (1958/1988). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Critica.

Wittgenstein, L. (1969/2000). Sobre la certeza. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Ramírez Bravo, R. (2016). Las voces limpio y poco en el habla sur Andina de Nariño, Colombia. Folios, 1(43), 103.117. https://doi.org/10.17227/0123487043folios103.117

Número

Sección

Artículos

Métricas PlumX