Cultura ambiental: reto para entretejer identidad territorial y la sustentabilidad unicordobesa
Resumen
Esta apuesta investigativa, propone fortalecer la cultura desde la Educación Ambiental articulando las políticas ambientales institucionales, los procesos de administrativos y misionales (docencia, investigación y extensión) para lograr un compromiso sustentable e identidad territorial del unicordobés. Con un enfoque cualitativo y ubicado en el paradigma constructivista en tanto, pretende comprender una realidad en el territorio de la Universidad de Córdoba, y construir criterios de consenso frente al problema de indagación. Apoyada en el Análisis Textual del discurso – ATD. La población estará conformada por la comunidad universitaria, se hará triangulación por métodos para el encuentro de divergencias y convergencias, complementos y contradicciones. Se espera visualizar el territorio sentido, pensado y vivido por los unicordobeses para que exista empoderamiento, sentido de pertenencia y mejoramiento de la calidad de vida universitaria. Aportará estrategias de formación en educación ambiental promoviendo la participación de para la generación de cultura ambiental universitaria y la apropiación territorial.
Citas
Ariza, L. G. A. (2020). Relación metodológica entre ATD y el uso de Atlas. ti como herramienta en la investigación cualitativa en un estudio contextualizado. Pesquisa Qualitativa, 8(19), 991-1009.
Cadavid, E., Pérez, N y Flórez, E (2021). El valor del cuidado del ambiente potenciado desde el vínculo didáctico madre-Tierra en estudiantes de la educación media colombiana" Entramado, 17(2) .196-206
Pérez-Vásquez, N. y Arroyo Tirado, J. (2022). Cultura ambiental a partir de la proyección social comunitaria como estrategia para la comprensión colectiva de la sustentabilidad. Tecné, Episteme y Didaxis, 52, 283-302
Pérez, Y.; Bravo, N.; Valdés, I. (2017). La cultura ambiental en los profesores universitarios. Universidad y Sociedad, 9 (5), 154-164.
Sosa, S. B., Isaac-Márquez, R. A., Eastmond, M. E. Ayala, M. y Arteaga A. (2010). Educación superior y cultura ambiental en el sureste de México. Universidad y Ciencia. Trópico Húmedo. 26(1), 33-49.
Tójar - Hurtado, J. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: Editorial La Muralla, S.A.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.