Diagnóstico de la práctica docente de Licenciatura en Química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Resumen
La práctica profesional docente PPD se realiza como un proceso de reflexión el cual gira en torno a la formación del licenciado en química y a la investigación en la escuela, desde la perspectiva de la formación curricular y como una oportunidad para ofrecer un servicio social en instituciones educativas generalmente oficiales. Se presenta aquí un diagnóstico de la PPD del 2011-2015, mediante el marco metodológico el análisis documental para la revisión del estado de la práctica docente y se recurre a la investigación descriptiva para la interpretación estadística de la proyección social. Actualmente la PPD, se desarrolla en cuatro Localidades, cuyos resultados muestran variaciones en el impacto que ésta tiene y se presenta el panorama actual en el que se indica que se impacta el 20% de las localidades del Distrito Capital el cual incide en el número de población beneficiada.Citas
Fox, V. (2005). Análisis documental de contenido. Principios y prácticas. Argentina:
Alfagrama.
Díaz, C. (2011). Currículo y prácticas pedagógicas. Voces y Miradas con sentido
crítico. Colombia: Universidad de La Salle.
Documento de trabajo de la práctica profesional docente. (2005). Profesores de
Licenciatura en Química. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de
Caldas.
García, A. (1999). Proyecto de investigación: Hacia un conocimiento profesional
deseable de los docentes de química en formación: Una propuesta de
práctica profesional docente desde la perspectiva de la investigación en la
escuela. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. Colombia: Mc Graw-Hill.
Hernández, 2009. Maestros Investigan desde las localidades como protagonistas
que orientan su práctica pedagógica. Colombia: Pretextos LTDA.
Muñoz, L. (2009). El desarrollo de la práctica profesional docente a partir de la
planeación y aplicación de unidades didácticas basadas en resolución de
problemas. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Técne, episteme y
Didáxis.
Araújo y Ramírez, N. (2001). Evaluación de la práctica pedagógica del curriculum
vigente de Licenciatura en Química. Bogotá: Universidad Distrital Francisco
José de Caldas.
Rodríguez, J.G. (2000). La Investigación como Práctica Pedagógica. Memoria del
Simposio Internacional de Investigadores en Educación. Bogotá: Convenio
Andrés Bello.
Vargas, O. (2009). Maestros investigan desde las localidades como protagonistas
que orientan su práctica pedagógica.
Zuluaga, (2003), Pedagogía y Epistemología. Grupo Historia de la Práctica
Pedagógica. Colombia: Magisterio.
Descargas
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.