Una experiencia exitosa en el fomento del desarrollo de la argumentación en los niños de preescolar en clases de ciencias

Autores/as

  • Luz del Carmen Paz Martínez SEP Coordinación Sectorial de Educación Preescolar
  • Vicente Paz Ruiz Universidad Pedagógica Nacional (México)

Palabras clave:

Enseñanza de la ciencia, Educación preescolar, Argumentación, Teoría sociocultural, Ciencia escolar

Resumen

Con el objetivo de promover el desarrollo del pensamiento científico desde la argumentación, en un Jardín de niños de la Ciudad de México se diseñó una secuencia formativa acorde al nivel de desarrollo, medio social e interés del alumno con el tema “¿Cuántos material hay en las cosas?”, en tres fases: inicio, desarrollo y cierre, Parcerisa (2003).  Se organizó el grupo por equipos y se dividió tema en tres sesiones. Al término de la aplicación se transcribieron los registros, se organizó la información por medio de diálogos, dividiendo cada sesión de trabajo en episodios y dando sentido a lo dicho por el alumno desde la ciencia escolar (Izquierdo, 2011). Se emplearon los criterios de Toulmin (1958) para argumentación: observación (Pretensión 1), dato empírico (experimentación), la descripción (lenguaje – verbalización), la articulación de lo anterior en un supuesto que justifica su conclusión (Pretensión 1´). Se encontró que los niños emplearon lenguaje para describir y explicar, manipularon los materiales (experimentación), lograron construir argumentos colectivos –cognición compartida– e individuales, lo que denotó un avance en su proceso de internalización al crear cada uno de ellos su propia versión del fenómeno con los aportes del grupo. Se enfatiza el logro de que los alumnos construyeran un embrión de argumentación a partir de la cognición compartida, este hallazgo reafirma la importancia de la construcción social del conocimiento en el desarrollo del pensamiento científico. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adúriz-Bravo, A. (2011). ¿Cómo enseñar ciencias? En SEP, Las ciencias naturales en educación básica formación de ciudadanía para el siglo XXI. Ciudad de México: SEP.

Bunge, M. (1972). La Ciencia, su Método y su Filosofía. Buenos Aires: Siglo XX.

Chalmers, A. (1976). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? México: Siglo XXI.

Cuevas, A. R. H. (2016). Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. Revista electrónica de investigación educativa, 3(18), 187-200.

Galagovsky, Adúriz-Bravo, A. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico. Revista Enseñanza de las ciencias. 19 (2), 231 - 242.

García, M. y Calixto, R. (1999). Actividades experimentales para la enseñanza de las ciencias en la educación básica. Perfiles educativos. México. UNAM, 83-84.

Izquierdo, M. (2011). ¿Por qué y para qué enseñar ciencias? En SEP, Las Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. Ciudad de México: SEP.

Jiménez-Aleixandre, M. y Díaz-Bustamante, J. (2003). Discurso en el aula y argumentación en la clase de ciencias: cuestiones teóricas y metodológicas. Enseñanza de la ciencia, 21 (3) 359 – 373.

Jiménez-Aleixandre, M., Bugallo, A. y Duschl, R. (2000). Doing the lesson or Doing Science: Argument in high school genetics. Science education, 84, 757 – 792.

López, R. y Jiménez-Aleixandre Parcerisa, M. (2007). ¿Podemos cazar ranas?, calidad de los argumentos del alumnado de primaria y desempeño cognitivo en el estudio de una charca. Enseñanza de las ciencias, 25(3), 309 – 324.

Parcerisa, N. G. (2003). Planificación y análisis de la práctica educativa: La secuencia formativa: fundamentos y aplicación. España: Graó.

SEP. (2011). Las Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. Ciudad de México: SEP.

SEP. (2011). Programa de estudio 2011. Guía para la educadora. Ciudad de México: SEP.

SEP. (2017). Aprendizajes clave. Para la educación integral. Educación preescolar. Ciudad de México: SEP.

Tamayo, R. (1996). Como acercarse a la ciencia. México: Consejo Nacional para la Cultura y las artes.

Toulmin, S. (1958) The Uses of argument. New York: Cambridge University press.

Villoro, L. (1996). Creer, saber, conocer. México: Siglo XXI.

Wertsch, J. V. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.

Descargas

Publicado

2024-02-20

Cómo citar

Paz Martínez, L. del C., & Paz Ruiz, V. (2024). Una experiencia exitosa en el fomento del desarrollo de la argumentación en los niños de preescolar en clases de ciencias. Bio-grafía, 16(Extraordinario). Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/20556

Número

Sección

Eje: Prácticas científicas: Modelización, indagación y argumentación/Naturaleza de las ciencias

Artículos más leídos del mismo autor/a