La biología en la secundaria de la escuela socialista en México (1934 – 1940)
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7255Palabras clave:
Biología, Educación, Ciencias Biológicas, Currículum, Escuela secundariaResumen
El objetivo de este texto es argumentar que el currículo para la enseñanza de las Ciencias Biológicas en la escuela secundaria socialista (1934 – 1940), sienta las bases del diseño de los subsecuentes programas de dicha asignatura en México. Se siguió una metodología de investigación documental, empleando los informes anuales de la Secretaría de Educación Pública de los años treinta, se organizó la información partiendo de la filosofía, el nivel de estudio, el área y los contenidos en; escuela socialista, escuela secundaria, ciencias naturales, ciencias biológicas. Se analizó la estructura de los cursos de Ciencias Biológicas para secundaria, retomando dos de las categorías anteriores; lo filosófico y contenidos y añadiendo lo pedagógico. En lo filosófico era materialista, en lo pedagógico trabaja por áreas que llama complejos y tiene influencias del pragmatismo de Dewey y la escuela práctica-socialista de Makarenko, en los contenidos se dividía en el estudio de la naturaleza y en el estudio del hombre. De los cuatro paradigmas de la Biología (Ledesma, 1999) se atienden dos, teoría celular y homeostasis, evolución se percibe como enfoque y se deja de lado genética.
Descargas
Citas
Del Castillo, A. (2000). La polémica en torno a la educación sexual en la Ciudad de
México durante la década de los años treinta: conceptos y representaciones de la
infancia. Estudios sociológicos. XVIII, 52, 203 – 226.
Gilly, A. (1994). El cardenismo, una utopía. México: Era.
Herrejón, M. (1961) Dos aniversarios paralelos. Sociedad Mexicana de Historia Natural.
Disponible en
http://repositorio.fciencias.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/11154/142752/22
VAniversariosParalelos.pdf?sequence=1
IIJ (2009). Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, transitorios de
reformas, 1934. México: Instituto de investigaciones jurídicas, UNAM.
INEGI (2004). Estadística. Secretaría de Gobernación. Recuperado el 22 de abril de 2007
de www.inegi.gob.mx
Kay – Vaughan, M. (1982). Estado, clases sociales y educación en México. México:
SEP/FCE.
Kay – Vaughan, M. (2001). La política cultural en la Revolución. Maestros, campesinos y
escuelas en México, 1930-1940. México: FCE.
Leco T. (2000). La educación Socialista en la Meseta P´urhepecha 1928 – 1940. México:
IMCED, Morelia, Michoacán.
Ledesma, I. (1999). El conflicto entre Alfonso L. Herrera e Isaac Ochoterena y la
institucionalización de la biología en México. Tesis de doctorado en ciencias.
Facultad de ciencias de la UNAM.
Maldonado, A. (2008). Una educación para el cambio social 1928 – 1940. México:
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán
Montes de Oca, E. (2007). La educación en México: Los libros oficiales de lectura
editados durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, 1934-1940. Perfiles
educativos, 29 (117), 111-130.
Reyes, C. (1983). La educación indígena durante el cardenismo. México: CREFAL
SEP (1934). Memorias relativas al estado que guarda el ramo de educación pública el 31
de agosto de 1934, Tomo I, exposición. Documentos SEP. México: SEP.
SEP (1935). Memoria relativa al estado que guarda el ramo de educación pública. El 31
de agosto de 1935. Tomo II. Documentos SEP. México: SEP.
SEP (1941). La educación pública en México, desde el 1° de diciembre de 1934 hasta el
de noviembre de 1940. Tomo II. Documentos SEP. México: SEP.
Ynclán, G. (Coord.). (1998). Todo por hacer. México: Patronato para la cultura del
maestro, A.C.
Zorrilla, M. (2004). La educación secundaria en México, al filo de su reforma. REICE,
Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación.
Vol. 2 N° 1. Disponible en
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.