DISCURSOS DE LOS FORMADORES DE PROFESORES DE FÍSICA SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA ÓPTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL
Palabras clave:
Formador de profesores de Física, Análisis del Discurso, Óptica, Historia, Filosofía y Sociología de las CienciasResumen
Esta investigación analiza los discursos que los Formadores de Profesores de Física movilizan sobre la enseñanza de la Óptica
y los aportes de la Historia, Filosofía y Sociología de la Ciencia para la formación inicial. El referente analítico fue el Análisis del Discurso
desde la línea francesa y los datos se consolidaron en un grupo de discusión de formadores de profesores de Física y en una revisión
documental. Los resultados preliminares muestran que los formadores de profesores de Física reconocen la importancia de una visión
amplia de la óptica que supere la clásica presentación. Para esto, se debe hacer énfasis en los fenómenos ópticos y elementos de la
naturaleza de la luz y consideran que esto se puede dar a través de la inclusión de elementos de la Historia y Filosofía de la Ciencia.
Descargas
Citas
Almeida, M. J.; Nardi, R.; Bozelli, F. C. (2009). A diversidade de interpretações como fator constituinte da formação docente:
leitura e observação. Educar em revista, v. 34, p. 95-109.
Arredondo López, M. A. (2007). Formadores de formadores. Revista Mexicana de investigación Educativa, 12(33), 473-486.
Acesso em 03 de Octubre de 2019, disponível em www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003302
Canales, M., & Peinado, A. (2007). En J. Delgado y J. Gutiérrez. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias
Sociales.
de Danon, M. P., & Cudmani, L. (1993). Paralelismo entre los modelos precientíficos e históricos en la optica-implicancias para
la educación. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 10(2), 128-136.
González-Vallejos, M. P. (2018). The study of the Latin American teacher educator: A field of research “under construction.”
Magis, 10(21), 35–54. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-21.eflc
Izquierdo Aymerich, Mercè; García Martínez, Álvaro; Quintanilla Gatica, Mario; Adúriz Bravo, A. (2016). Historia, filosofía y
didáctica de las ciencias: aportes para la formación del profesorado de ciencias (M. I. A. y Otros (ed.)). Universidad
Distrital Francisco José de Caldas.
Kaminski, W.; Michelini, M. (2010). Teaching and learning physics today: challenges? Benefits? In: GIREP - ICPE - MPTL
International Conference, 2010, Università Degli Studi di Udine. Anais… França, 856f.
Kuhn, T. S., & Helier, R. (1996). La tensión esencial. Fondo de Cultura Económica.
Orlandi, P.E (2004). Análise de discurso.
Palacios, F. J. P. (1998). Enseñanza de la óptica. Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, (1), 1994, 133-138.
Souza, P. D. (2014) Análise de discurso. Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina.
Vaillant, D. (2013). Formación inicial del profesorado en américa latina: dilemas centrales y perspectivas. Revista Española
de Educación Comparada, 185-206.
Izquierdo Aymerich, Mercè; García Martínez, Álvaro; Quintanilla Gatica, Mario; Adúriz Bravo, A. (2016). Historia, filosofía y
didáctica de las ciencias : aportes para la formación del profesorado de ciencias (M. I. A. y Otros (ed.)). Universidad
Distrital Francisco José de Caldas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.