Potencialidades de las narrativas históricas en la formación de formadores de profesores de ciencias
Resumen
Se analizan los aportes de la Historia, Filosofía y Sociología de las Ciencias al desarrollo de una mirada caleidoscópica en una formadora de profesores de ciencias. A través de la construcción de una narrativa histórica sobre la aberración de la luz desde el
trabajo de Julio Garavito Armero, se identifican los errores y retos en la construcción de las narrativas, la construcción de imágenes de la ciencia desde una perspectiva de ciencia integral y su influencia en la praxis. Se concluye que las comunidades de práctica y analizar los errores son fundamentales para el desarrollo de esta mirada caleidoscópica.
Citas
Adúriz-Bravo, A. (2017). Desafíos de la enseñanza de la epistemología al profesorado de ciencias. In Obstáculos epistemológicos en la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía y de la ciencia (pp. 51–67). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología.
Adúriz-Bravo, A., Revel Chion, A. (2016). El pensamiento narrativo en la enseñanza de las ciencias. In Revista Inter Ação, 41(3), 691. https://doi.org/10.5216/ia.v41i3.41940
Allchin, D. (2013). Teaching the Nature of Science: perspectives and resources. St. Paul, MN: SHiPS Education Press.
Alvarado-Guzman, L. (2023). Aportes de la Historia, Filosofía y Sociología de la Ciencia en la formación de formadores de profesores de Física: hacia una mirada caleidoscópica desde los discursos de los formadores sobre la enseñanza de la óptica. [Tesis doctoral, UNESP, Brasil]. Repositorio institucional UNESP. http://hdl.handle.net/11449/243087
González Silva, M., & Pohl-Valero, S. (2009). La circulación del conocimiento y las redes del poder: en la búsqueda de nuevas perspectivas historiográficas sobre la ciencia. Memoria y Sociedad, 13(27), 7-11.
Revel Chion, A., Adúriz-Bravo, A. (2022). In Sickness and in Health. Sci & Educ 31, 269– 291. DOI: https://doi.org/10.1007/s11191-021-00258-3
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.