ANALISIS DE CONCEPCIONES SOBRE LA ENSEÑANZA DE ESPECIES NO CARISMÁTICAS EN EL CONTEXTO DE LA ESCUELA NUEVA
Resumen
Este trabajo presenta las concepciones que dan un grupo de docentes de primaria acerca del concepto de especies no carismáticas en algunas sedes rurales de la institución educativa del municipio de Floresta a partir de categorías de análisis, las cuales se diseñaron teniendo en cuenta las respuestas de los docentes en relación con la visión que tienen hacia estas especies. Como resultados preliminares se encuentra la falta de vinculación del concepto de especies no carismáticas en el aula, pero la inclusión de conceptos relacionados, como biodiversidad y conservación de especies, aspecto que deja reflejado la necesidad de promoción de escenarios educativos para que los estudiantes y docentes apropien en mayor medida la función biología y su importancia en la naturaleza.Citas
Jiménez, M. (1998).Concepciones sobre algunas especies animales: ejemplificaciones del razonamiento por categorías. Dificultades de aprendizaje asociadas. Enseñanza de las ciencias, 1998,16 (l), 147-157
Mora, W. (2012). Ambientalización curricular en la educación superior: un estudio cualitativo de las ideas del profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. VOL. 16, Nº 2 (mayo-agosto 2012)
New, T.R. (2011). Launching and steering flagship Lepidoptera for conservation benefit. Journal of Threatened Taxa 3(6): 1805–1817.
Schlegel, J., Y Rupf, R. (2010). Attitudes towards potential animal flagship species in nature conservation: A survey among students of different educational institutions. Journal for Nature Conservation 18:278-290.
Snaddon JL, Turner EC, Foster WA (2008) Children’s Perceptions of Rainforest Biodiversity: Which Animals Have the Lion’s Share of Environmental Awareness? PLoS ONE 3(7): e2579. doi:10.1371/journal.pone.0002579
Torres, N. y Medina, N. (2014). Representaciones en estudiantes de básica primaria acerca de especies carismáticas y no carismáticas en instituciones educativas rurales y urbanas. Bio-grafía - Escritos sobre la Biología y su enseñanza. Vol. 7 - No. 12. p.p. 21 – 32
Villarreal, H., Álvarez, M., Cordoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., y otros. (2006). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de inventarios de biodiversidad, 236
Descargas
Derechos de autor 2016 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.