1B076 Caracterización de las vivencias de la práctica profesional: cambios en el modelo didáctico y sentimientos asociados
Resumen
Las prácticas son las instancias para conocer el verdadero alcance que tienen los programas de formación inicial, no obstante son escasas las investigaciones empíricas sobre la práctica docente. El objetivo del estudio es caracterizar las vivencias de las prácticas profesionales de los profesores principiantes de química de la región Metropolitana y Valparaíso.
El diseño de la investigación fue el estudio de caso. Se realizaron entrevistas semiestructuradas al inicio y final del proceso. Los resultados señalan que predomina un enfoque tradicional de la práctica, no obstante dos de los participantes transitaron hacia un enfoque más reflexivo. Estos casos tienen en común que los supervisores académicos desarrollaron prácticas de enseñanza que fomentan el conocimiento pedagógico del contenido, lo que les permitió modificar su modelo didáctico.
Citas
Korthagen, F. (2017). Inconvenient truths about teacher learning: towards professional development 3.0 Techers and Teaching: Theory and practice, 23(4), 387-405.
Mellado, V. (2003). Cambio didáctico del profesorado de ciencias experimentales y filosofía de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 21 (3), 343-358.
Molina, P. (2008). Práctica docente progresiva en la formación inicial desde un enfoque reflexivo crítico. En Fuentealba, R. y Cornejo, J. (editor), Prácticas reflexivas para la formación profesional docente: ¿qué las hace eficaces? (pp 13-27). Santiago, Chile: UCSH.
Montenegro, H. (2013). La práctica de enseñar en los programas de formación docente inicial. ¿Cómo el profesor se convierte en formador de futuros profesores? (Tesis doctoral). Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Rodríguez, G. Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
Vergara, M. y Camacho, J. (2016). Vivencias de practicantes de pedagogías en ciencias: prácticas de conocimiento científico y pedagógico. Educ. Pesqu.