10B005 La educación ambiental en la formación de profesorado: un aporte para la cátedra de la paz en Colombia
Palabras clave:
Educación ambiental, problemas ambientales, Cátedra para la Paz, formación de docentes, formación de profesores en ejercicio.Resumen
En este trabajo presentamos la continuación de un estudio iniciado con maestras y maestros en ejercicio estudiantes de la Maestría en Pedagogía de la Universidad de La Sabana (Chía – Cundinamarca), sobre sus percepciones de las problemáticas del mundo y qué tipo de problemáticas son para ellos las más importantes valorándolas en una escala de niveles de preocupación del 1 al 5. En un anterior trabajo se diseñó un sistema de categorías para el análisis de un total de 695 problemas cuyos primeros resultados nos revelaron una preocupación general de una problemática marcada por su carácter social y una prioridad por problemas locales frente a globales, así como una alta frecuencia de problemáticas ambientales entre las que destaca la contaminación ambiental. En este trabajo nos centramos en analizar con mayor profundidad los problemas que preocupan a los docentes según sus niveles de preocupación con el fin de determinar en qué medida los problemas relacionados con la sostenibilidad son más o menos preocupantes y cuáles de ellos en concreto.
Descargas
Citas
Méndez P. (2013). Currículo en la formación docente. Una propuesta de lineamientos para fortalecer las prácticas docentes. UD Editorial. Colombia.
Ley 1732. (2014). “Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las Instituciones educativas del país”. Congreso de Colombia.
Decreto 1038. (2015). “Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz”. Ministerio de Educación Nacional. Colombia.
Solís, C. y Barreto C. (2018). Los problemas del mundo: la mirada de maestros en Colombia. Trabajo presentado en el 28 Encuentro de didáctica de las ciencias experimentales, Universidad de la Coruña, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.