Prácticas amorosas en la escuela colombiana en la primera mitad del siglo xx: Apuntes para una historia del amor femenino

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17227/01212494.44pys47.62

Palabras clave:

Amor femenino, escuela, emociones, educación de los sentimientos

Resumen

En América Latina cada vez más mujeres se distancian de representaciones de ellas establecidas por ciertos discursos de la modernidad; sin embargo, la contemporaneidad continúa mostrando relaciones desiguales, construcciones binarias de sexo y género y exclusión frente a cualquier asomo de resistencia. Frente a esa situación, este artículo de investigación muestra, a partir de un estudio arqueológico y genealógico, la maner en que el amor, como sentimiento y emoción, fue objeto de enseñanza para las niñas en la escuela colombiana durante la primera mitad del siglo xx. En ese sentido, se formula la pregunta por las emociones, los sentimientos y los discursos, y se pone al descubierto cómo se configuraron prácticas y se naturalizaron verdades que definen hasta hoy la forma de ser mujeres y hombres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abbagnano, N. (1963). Diccionario de filosofía. México/ Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Badinter, E. (1891). Existe el amor maternal? Historia del amor maternal. Siglos xvii al xx. Barcelona: Paidos–Pomaire.

Bauman, Z. (2009). Amor líquido. México: Fondo de Cultura

Ecoonómica.

Belli, S. e Íñiguez–Rueda, L. (2008). El estudio psicosocial de las emociones: una revisión y discusión de la investigación actual. Psico, 39(2), 139–151.

Burke, P. (1993). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza.

Casado, C. y Colomo, R. (2006). Un breve recorrido por la concepción de las emociones en la filosofía occidental. AParte Rei. Revista de Filosofía, 47. Disponible en http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/casado47.pdf.

Chóliz, M. y Tejero, P. (1994). Noedarwinismo y antidarwinismo en la expresión de las emociones en la psicología actual. Revista de Historia de la Psicología, 15, 91.

Corona, S. y Rodríguez, Z. (2000). El amor como vínculo social, discurso e historia: aproximaciones bibliográficas. Espiral: Estudios sobre Estado y Sociedad, 6 (17), 55.

Diker, G. (2006). El maestro como autor en la prensa pedagógica argentina (1958–1930). Cali, Colombia: Inédito.

Escolano, A. (2001). Sobre la construcción histórica de la manualística en España. Educación y Pedagogía, 29–30, 13–24.

Foucault, M. (1984). El uso de los placeres. Historia de la sexualidad. París: Gallimard.

Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. las emociones en el capitalismo. Buenos Aires: Katz.

Novoa, A. (Dir.). (1993). A impresa de Educacao e Ensino. Repertório Analítico (séculos xix–xx). Lisboa: I. d. Educacional.

Ojeda, C. (2010). Discurso psicológico en la formación de maestros en Colombia primera mitad del siglo xx: la revista pedagogica de la escuela normal central de institutores (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

Pérez–Delgado, E. y Sirera, F. (1992). Los sentimientos sociales y morales según T. H. Ribot. Revista de Historia de la Psicología , 13 (2, 3), 97–103.

Sáenz, J. (1999). Hacia una pedagogía de la subjetivación. Educación y Pedagogía, 9–10 (19–20), 99–123.

Simmel, G. (2005). La metrópolis y la vida mental. Recuperado de www.bifurcaciones.cl/004/reserva.htm.

Viñao, A. (1999). Sarmiento: Anuario galego de historia da educación. En U. L. Coruña (ed.). Las autobiografías, memorias y diarios como fuente histórico–educativa: tipología y usos (pp. 223–253).

Viñao, A. (2010). Memoria, patrimonio y educación. Educatio Siglo xxi, 28(2), 17–42.

Zaragoza, J. (2013). Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expansión. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 65(1).

Fuentes primarias

Acosta, S. (1905). Consejos a las mujeres. Revista El Gráfico, 268–269.

Arias, A. (1911). Concursos pedagógicos. Revista Nueva, 4(38 y 39), 1351–1352.

Ayerbe, C. (1910). Concepto del director de Instrucción de Popayán. Revista de la Instrucción Pública de Colombia, 25, 27.

Barral, G. (1921). Del amor sentimental. El Gráfico, 538, 7–8.

Baunard, L. (1926). Grandeza y humildad. Revista Colegio de Nuestra Señora del Rosario, 21, 398.

Bejarano, J. (1919). La Psicología y el derecho penal moderno. Repertorio de Medicina y Cirugía, 4(1), 180–181.

Bernal, R. (1921). La mujer, estimuladora. El Gráfico, 538, 263.

Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca. (1915). 2(20), 12.

Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca. (1916). Informe del Director General de Instrucción Pública de Cundinamarca al señor Gobernador del Departamento. 25 de febrero de 1915 a 25 de febrero de 1916. 3(22), 35.

Boletín de Instrucción pública de Cundinamarca. (1916). 3(25), 15.

Casas, V. (1923, 27 de noviembre). Discurso pronunciado por Don Luis María Mora en la clausura de estudios de la Escuela de Artes y Oficios de Cundinamarca. Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca, 9(90), 10.

Combes, P. (1921). La mujer, educadora social. Horizontes. 6, 439.

Cortázar, R. (1914). Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca. 1(2), 22.

De los Ángeles, M. (1922, julio). Orientaciones pedagógicas. Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca, 9(82), 18.

De los Ángeles, M. (1922). Orientaciones pedagógicas. Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca, 9(83), 21.

De los Ángeles, M. (1922).Orientaciones pedagógicas. Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca. 9(81), 30.

Decroly, O. (1925). Adolescencia. Crónica: conferencias del doctor Decroly, Sección V. Revista Pedagógica. 8(4), 157–158.

Del Real y Mijares, M. (1906). Escuela de niñas. Educación estética. Revista de Instrucción Pública de Colombia, 19, 79–81, 83–84, 640–641, 645–647.

Del Real y Mijares, M. (1907). Escuela de niñas. La instrucción en las escuelas de niñas. Revista de Instrucción Pública de Colombia, 21(7 y 8), 257–261, 268–269.

Del Real y Mijares, M. (1908). Escuela de niñas. La instrucción en las escuelas de niñas. Revista de Instrucción Pública de Colombia, 23, 96.

Del Valle, F. (1893). Higiene de la inteligencia. Revista de Instrucción pública de Colombia. 1(1), 319.

Delvasto, M. (1916). La educación en la escuela primaria. Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca, 3(21), 5.

Dirección del Secretario de Instrucción Pública (1899). El maestro de escuela Revista escolar. Año 1. No 1 y 2, pp. 22–23, 43–44, 52–53.

Dirección del Secretario de Instrucción Pública (1899). El maestro de Escuela. Revista Escolar. 1(3), 95, 91, 96.

Dirección de Instrucción Pública. (1871). La Escuela Normal. Periódico oficial de instrucción pública. 1(1), 24.

Director de Instrucción Pública. (1871). Higiene moral. La Escuela Normal. 2(30), 480.

Espinel, A. (1930). Educación personal del maestro. Revista Acción Escolar, 1(7). 101–102.

France, A. (1923). Mujer moderna y mujer ideal. El Gráfico, 14(664), 815.

Franco, L. (1920). Tesis de grado: firmeza de carácter. Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca. 7(70), 54.

Gámez, A. (1896, 1897). Instrucción Pedagógica Centroamericana. Revista de Instrucción Pública de Colombia.

(31–36).

Garcin, F. (1925). Pedagogía doméstica. Revista Pedagógica, 8(4), 143–145.

Gómez, G. (1925). La mujer y el hogar. Revista Pedagógica, 8(4), 126–128.

Gómez, M. (1916). Castigos que deben usarse en la escuela. Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca. 3(30), 10.

Gómez, P. (1935). La educación femenina en Colombia. Revista Educación, 8, 655.

Gutiérrez, R. (1899). Sistema correccional de las escuelas primarias. El Monitor. Serie III. 26–27, 87–89.

Herbrand, R. (1910). Concepto del director de Instrucción del departamento de Nariño. Túquerres. Revista de la Instrucción Pública de Colombia, 25, 213.

Hoyos, V. (1910). Concepto del director de instrucción de Manizales. Revista de la Instrucción Pública de Colombia. 25, 29.

Ingenieros, J. (1916). Psicología de la curiosidad. Revista Moderna. 4(28), 465.

Jiménez, M. (1910). La educación física de la mujer. Revista de Instrucción Pública de Colombia. 25(4–12).

Johonnot, J. (1893). Pestalozzi. Revista de la Instrucción Pública de Colombia. 1(1), 276–277.

León, F. (1921). Escuela Normal de Bogotá. Revista Pedagógica, 4(4), 113.

Lleras, M. (1872). Pedagogía, nociones preliminares. La Escuela Normal. 3(90), 309.

López, L. (1915). La mujer es la armonía del hombre. Revista Cultura, 1(5), 260–262.

López, S. (1910). Concepto del director de Instrucción del departamento de Nariño Ipiales. Revista de la Instrucción Pública de Colombia. 25, 218.

Maragal, J. (1921). La danza. El Gráfico, 10–11, 17.

Martínez, M. (1932). La educación física. Revista Militar del Ejército, 22, 469.

Mc Dowall, R. (1920). Informe de tesis de grado de la señorita Isabel Silva. Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca. 7(70), 68.

Mejía, L. (1910). Concepto del director de Instrucción del Departamento de San Gil Santander. Revista de la Instrucción Pública de Colombia, 25, 112, 115.

Menéndez, R. (1902). El juego: sus funestas consecuencias. El Nuevo Tiempo, 180, s. p.

Monsalve, R. (1897a). Medios para aumentar la matrícula y asistencia diaria en las escuelas públicas. El Monitor, Serie 1, 5, 590.

Monsalve, R. (1897b). Disciplina. El Monitor. Serie 1, 5, 243–244.

Mora, L. (1922). El Carácter. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 17, 137.

Mutis, A. (1903). Moralidad de costumbres y educación popular. Conferencia dictada delante de la Sociedad Pedagógica de Santander. Revista de Instrucción Pública de Colombia, 14(80–85), 333.

Ospina, M. (1920). "Conducta prudente de la mujer casada" – A la señorita María Josefa Ospina la víspera de su matrimonio. Revista Horizontes. 7, 198–204.

Pardo, E. (1894). La Educación del hombre y de la mujer (Memoria leída en el Congreso Pedagógico el 16 de octubre de 1892). Revista de Instrucción Pública de Colombia, 2(3), 292.

Pinilla, G. (1920). Educación de la actividad moral. Revista Pedagógica, 3(2), 46, 47, 48, 49.

Prevost, P. (1871). Del papel que desempeña la familia en la educación. La Escuela Normal. 1(10), 161.

Restrepo, M. (1916). Pedagogía doméstica. Capítulo 3. La esposa. Revista de Instrucción Pública de Colombia, 28(112), 301, 305–306, 308–309.

Restrepo, M. (1916). Pedagogía doméstica. Capítulo 1. Los dos esposos. Revista de la Instrucción Pública de Colombia, 28, 185–186.

Rincón, E. (1904). Educación de la mujer. Revista Lecturas (Ciencia y Letras). 1(6), 50.

Robledo, E. (1904). Higiene psicológica. Revista Nueva. Literatura y Ciencias. 1(4), 114.

Rodríguez, H. (1910). Concepto del director de Instrucción de Quibdó. Revista de la Instrucción Pública de Colombia. 25, 25.

S. A. (1893). Sinopsis razonada de los principios de moral y de derecho. Revista de la Instrucción Pública de Colombia, 1(2), 64.

S. A. (1894a). Instintos. Revista de la Instrucción Pública de Colombia. 2(3), 52.

S. A. (1894b). Del corazón y de la sensibilidad humana. Revista de la Instrucción pública de Colombia. 2(3), 167. S. A. (1899). Indisolubilidad del matrimonio. Revista de la Instrucción Pública de Colombia. 11, 608.

S. A. (1914). Consultas. Páginas Marianas. 2(2) 39. Simón, J. (1893). Sección científica, de la influencia de lamujer y de su educación en las costumbres. Revista de la Instrucción Pública de Colombia. 1(2), 428, 429.

Toscano, A. (1920). Influencia de la mujer. Revista Atenea, 17.

Varona, E. (1899). "Juegos de la infancia". Carta a su sobrina, Ezequiela Lerma de Prats. El Monitor. Serie 3, 26–27, 162, 163.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Herrera Beltrán, C. X. (2016). Prácticas amorosas en la escuela colombiana en la primera mitad del siglo xx: Apuntes para una historia del amor femenino. Pedagogía Y Saberes, (44), 47.62. https://doi.org/10.17227/01212494.44pys47.62

Número

Sección

Investigaciones

Métricas PlumX