El conflicto en la esfera de la nueva normatividad educativa
Resumen
Los elementos que se presentan a continuación son producto de dos investigaciones en el sector oficial de la educación, y se sustentan en la afirmación que la nueva normatividad promulgada producto de a Ley General de Educación no ha derivado en una Reforma
Educativa, entendida esta última como cambios prácticos -no sólo teóricos- en la manera de concebir y actuar en la sociedad y la colectividad por parte de los actores sociales.
Citas
CEPAL-UNESCO, Educación y conocimiento:
eje de la trans formación productiva con equidad, Santiago de Chile, 1992
GANTIVA SILVA Jorge, «Principio y fines de la Educación Pública», en: Revista Educación y Cultura No.25, Bogotá, 1991
GIROUX Henry, los profesores como intelectuales, ed.Paidós, Madrid, 1990
MARTINEZ BOOM Alberto, «la lucha por la educación pública: un asunto estratégico», en: Revista Educación y Cultura No.25, Bogotá, 1991
OCAMPO José Fernando, «Hacia una revolución educativa en Colombia», en: Revista Educación y Cultura No. 25, Bogotá, 1991
PEÑA Rodríguez Faustino, la comunicación como un acto
pedagógico, en: Revista Interacción No. 14, Centro de Comunicación Educativa Audiovisual, Mayo-Julio de 1997
Revista Educación y Cultura No.25, editorial, Bogotá, 1991.
TEDESCO Juan Canos, educación y sociedad en América Latina: algunos cambios conceptuales y políticos, en:Revista Colombiana de Educación No.27, Bogotá, 1993
-----------«Los Paradigmas de la Investigación Educativa, en: Revista Colombiana de Educación No. 18, Bogotá, 1986
Descargas
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.