Desarrollo de los estudios graduados: Los Doctorados
Resumen
Cuando se observa el caso latinoamericano en materia de estudios graduados de nivel superior, se encuentra que sus resultados son todavía limitados. A pesar de algunos ejemplos aislados, sólo a partir de la segunda guerra mundial comienzan las universidades de la región a afianzar sus programas de maestría, y como cabría esperar, los países más ricos fueron a su vez los primeros en alcanzar una experiencia en este campo. Brasil, Argentina y México —y en algún momento Chile— tomaron la delantera no sólo en lo que respecta a las ciencias naturales, sino también en lo relativo a las ciencias sociales y a las humanidades. Estos países expandieron sus estudios universitarios con alguna rapidez frente a los demás, pudiendo contar al poco tiempo con una intelligentsia nacional de magnitud y calidad apreciables, que al momento comenzó a presionar por estudios especializados y de mayor complejidad. Ello dio lugar a los programas de doctorado, a cuya apertura y desarrollo estamos asistiendo en estos últimos años en la mayoría de los países del continente latinoamericano.
Cómo citar
Cataño, G. (1991). Desarrollo de los estudios graduados: Los Doctorados. Revista Colombiana De Educación, (22-23). https://doi.org/10.17227/01203916.5197
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
1991-01-02
Número
Sección
Polémicas
Derechos de autor 1991 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.