La formación de Competencias para el Desarrollo Sostenible en un programa de Tecnología en Salud Ocupacional en una Institución de Educación Superior
Resumen
En esta comunicación se presentan los resultados parciales de una propuesta de investigación encaminada a la formación en las competencias y capacidades en pro de la sostenibilidad del desarrollo humano; esto atendiendo a una problemática actual que se presenta en las Instituciones de Educación Superior, en las cuales pese a existir un acercamiento a lo ambiental, aún se aplica tangencialmente. Ante ello, se propone el diseño de una propuesta curricular de acuerdo a las necesidades de las facultades y perfiles profesionales a la luz de las competencias para el Desarrollo Sostenible, particularmente el desarrollo del análisis crítico y la reflexión sistémica en estudiantes del programa de Tecnología en Salud Ocupacional.Citas
Murga-Menoyo, M. A. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro de Educación, 13(19), 55-83. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.004
Steanhouse, L. (1985). Research as a basis for teaching heinemann educational . Londres : BOOKS LTD.
Sauvé, L. (2010). Educación científica y educación ambiental: un cruce fecundo. Enseñanza de las ciencias, 28(1), 5-18.
UNESCO. (2012). Education for Sustainable Development Sourcebook. París : acceso abierto.
UNESCO (2014a). Documento de posición sobre la educación después de 2015. ED-14/EFA/ POST-2015/1. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ images/0022/002273/227336s.pdf
UNESCO (2014b). Roadmap for Implementing the Global Action Programme on Education for Sustainable Development. Recuperado de http://unesdoc. unesco.org/images/0023/002305/230514e.pdf
Descargas
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.