NARRATIVAS PARA ABORDAR TEMÁTICAS DE SALUD Y ENFERMEDAD CON PROFESORES DE CIENCIAS
Resumen
El trabajo constituye una reflexión acerca de los saberes circulantes en las clases de biología de la formación inicial de
profesores, destinados a abordar problemáticas vinculadas a la salud y enfermedad. Concretamente, nos proponemos analizar y criticar la selección de contenidos científicos escolares, probablemente el aspecto más reacio al cambio dentro de las dimensiones de cultura escolar- y las escasísimas vinculaciones que se establecen con los contextos en que emergen las enfermedades. Haciendo pie en un modelo de salud y enfermedad, fuertemente contextualizado histórica y ambientalmente, sugerimos el uso de narrativas para la presentación de aquellos contenidos. El propio carácter interdisciplinar de los relatos permite recuperar una diversidad de referencias que habilitan a pensar sobre las relaciones significativas entre el ambiente y la salud, que los enfoques eminentemente biologicistas
omiten.
Citas
Adúriz-Bravo, A y Revel, A. (2016). Pensamiento narrativo y enseñanza de las ciencias. Revista Inter- Acao, Goiania. 41 (3),
704
Álvarez, J. (2000). Didáctica, curriculum y evaluación. Madrid: Miño y Dávila Editores.
Laurell, A. (1994). La salud como proceso social. Cuadernos Médico-Sociales,19, 1-11.
Breilh, J. (2003). Epidemiología crítica, ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Breilh, J. (2010). La epidemiología: Una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva, 6 (1).
Adúriz-Bravo, A y Revel, A. (2016). Pensamiento narrativo y enseñanza de las ciencias. Revista Inter- Acao, Goiania. 41 (3),
704
Álvarez, J. (2000). Didáctica, curriculum y evaluación. Madrid: Miño y Dávila Editores.
Laurell, A. (1994). La salud como proceso social. Cuadernos Médico-Sociales,19, 1-11.
Breilh, J. (2003). Epidemiología crítica, ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Breilh, J. (2010). La epidemiología: Una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva, 6 (1).
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.