CONCEPCIONES PSEUDOCIENTÍFICAS EN ESTUDIANTADO DE SECUNDARIA Y EN PROFESORES DE BIOLOGÍA: UN ABORDAJE EXPLORATORIO
Palabras clave:
Concepciones pseudocientíficas, Formación del profesorado, Naturaleza de la Ciencia, Imagen de ciencia, Pensamiento CríticoResumen
En este trabajo se presentan resultados preliminares de un estudio exploratorio sobre concepciones pseudocientíficas
presentes en el estudiantado y en el profesorado. Se analiza la prevalencia de dichas concepciones en ambos colectivos, con principal
interés en las del profesorado, desde el momento en que su traslado al aula puede resultar un obstáculo para promover el pensamiento
crítico en el estudiantado. Se proponen categorías metateóricas para el análisis de las respuestas de los docentes y se sugieren líneas
de acción tendientes a superar el obstáculo.
Descargas
Citas
Adúriz-Bravo, A. (2005). ¿ Qué naturaleza de la ciencia hemos de saber los profesores de ciencias? Una cuestión actual de
la investigación didáctica. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Número extraordinario: 2º Congreso sobre Formación de
Profesores de Ciencias), 23-33.
Agencia EFE (2018). Salud pública de Brasil ofrece hipnosis entre 10 nuevas terapias alternativas. Disponible en:
https://www.efe.com/efe/america/sociedad/salud-publica-de-brasil-ofrece-hipnosis-entre-10-nuevas-terapiasalternativas/20000013-3550698(Última consulta: 05/06/2021)
Carrera, P. (2018): “Estratagemas de la posverdad”. Revista Latina de Comunicación Social, 73,1469-1481.
González Galli, L. M., & Adúriz Bravo, A. (2014). ¿ Por qué la astrología no es una ciencia?. Si Muove, 8, 19-26
Lundström, M. (2007). Students’ beliefs in pseudo-science. En: ESERA conference, Malmö, Sweden.
Palomar, R., Domínguez-Sales, M. C., & Solbes, J. (2016). Las visiones del alumnado y los profesores en formación sobre las
pseudociencias. En: III Simposio Internacional de Enseñanza de las Ciencias SIEC. (Congreso on line de la
Universidad de Vigo).
Pujalte, A., Bonan, L., Porro, S., & Adúriz-Bravo, A. (2014). Las imágenes inadecuadas de ciencia y de científico como foco de
la naturaleza de la ciencia: estado del arte y cuestiones pendientes. Ciência & Educação (Bauru),20(3), 535-548.
Turgut, H., E ş, H., Bozkurt Altan, E., & Öztürk Geren, N. (2016). Pre-service pre-school teachers’ perceptions of science and
pseudo-science. International Online Journal of Educational Sciences, 8(1), 150-169.
Vázquez-Alonso, Á., & Manassero-Mas, M. A. (2019). La educación de ciencias en contexto: Aportaciones a la formación del
profesorado. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (46). 15-37.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.