S601 Didáctica de la filosofía de la ciencia para profesores de ciencias en formación

Autores/as

  • Agustín Adúriz-Bravo Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

filosofía de la ciencia, formación del profesorado, ideas epistemológicas clave, actividad metacientífica escolar.

Resumen

Se presenta una propuesta de formación epistemológica para profesores de ciencias de nivel medio. Se describe una enseñanza de la filosofía de la ciencia modelada como “actividad metacientífica escolar”: se trata de que el profesorado aprenda a usar algunas ideas de la filosofía de la ciencia del siglo XX para pensar sobre la ciencia como producto y proceso.

Para afrontar las demandas educativas impuestas por los currículos de ciencias del siglo XXI, es necesario acercar a los profesores a ideas “clave” de la filosofía de la ciencia que son instrumentales para mejorar la enseñanza y constituyen nuevo contenido a enseñar junto con los contenidos científicos tradicionales. La hipótesis es que los profesores de ciencias –equipados con pensamiento metacientífico– podrán enseñar a sus estudiantes una reflexión crítica sobre la ciencia ajustada al mandato curricular vigente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adúriz-Bravo, A. (2004). Methodology and politics: A proposal to teach the structuring ideas of the philosophy of science through the pendulum. Science & Education, 13(7-8), 717-731.
Adúriz-Bravo, A. (2005). ¿Qué naturaleza de la ciencia hemos de saber los profesores de ciencias?: Una cuestión actual de la investigación didáctica. Tecné, Episteme y Didaxis, número extra, 23-33.
Adúriz-Bravo, A. (2007). A proposal to teach the nature of science (NOS) to science teachers: The ‘structuring theoretical fields’ of NOS. Review of Science, Mathematics and ICT Education, 1(2), 41-56.
Adúriz-Bravo, A. (2013a). La historia de la ciencia en la enseñanza de la naturaleza de la ciencia: Maria Skłodowska-Curie y la radiactividad. Educació Química, 16, 10-16.
Adúriz-Bravo, A. (2013b). School science as intervention: Conceptual and material tools and the nature of science, en Heering, P., Klassen, S. y Metz, D. (eds.). Enabling

scientific understanding through historical instruments and experiments in formal and non-formal learning environments, pp. 283-301. Flensburg: Flensburg University Press.
Adúriz-Bravo, A. (2017). Desafíos de la enseñanza de la epistemología al profesorado de ciencias, en Monroy Nasr, Z., León-Sánchez, R. y Álvarez Díaz de León, G. (eds.). Obstáculos epistemológicos en la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía y de la ciencia, pp. 51-67. México: UNAM.
Clough, M. (2008). Teaching the nature of science to secondary and post-secondary students: Questions rather than tenets. The California Journal of Science Education, 8(2), 31-40.
Duschl, R.. y Grandy, R. (2013). Two views about explicitly teaching nature of science. Science & Education, 22(9), 2109-2139.
Erduran, S. y Dagher, Z.. (2014). Reconceptualizing the nature of science for science education: Scientific knowledge, practices and other family categories. Dordrecht: Springer.
Giere, R. (1988). Explaining science: A cognitive approach. Chicago: The University of Chicago Press.
Izquierdo-Aymerich, M. y Aliberas, J., con colaboración de Adúriz-Bravo, A. (2004). Pensar, actuar i parlar a la classe de ciències: Per un ensenyament de les ciències racional i raonable. Bellaterra: Servei de Publicacions de la UAB.
Lederman, N., Abd-El-Khalick, F., Bell, R. y Schwartz, R. (2002). Views of nature of science questionnaire: Toward valid and meaningful assessment of learners’ conceptions of nature of science. Journal of Research in Science Teaching, 39(6), 497-521.
Lederman, N. (2007). Nature of science: Past, present, and future, en Abell, S. y Lederman, N. (eds.), Handbook of research on science education, pp. 831-879. Mahwah: Erlbaum.
Matthews, M. (2012). Changing the focus: From nature of science (NOS) to features of science (FOS), en Khine, M.S. (ed.). Advances in nature of science research, pp. 3-26. Dordrecht: Springer.
McComas, W., Clough, M. y Almazroa. H. (1998). The role and character of the nature of science in science education. Science & Education, 7(6), 511-532.

Descargas

Publicado

2018-11-23

Cómo citar

Adúriz-Bravo, A. (2018). S601 Didáctica de la filosofía de la ciencia para profesores de ciencias en formación. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (Extraordin). Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/9196

Artículos más leídos del mismo autor/a