EVALUACIÓN CLÍNICA OBJETIVA ESTRUCTURADA (ECOE) MEDIADA POR SIMULACIÓN CLÍNICA DE ALTA FIDELIDAD
Resumen
En el presente estudio se buscó relacionar el uso de la simulación clínica de alta fidelidad con una evaluación clínica objetiva estructurada, determinando su aplicabilidad, tanto en competencias disciplinares, así como en las de formación integral en salud. Se llevó a cabo un estudio de correlación entre los niveles de desempeño en una ECOE y el historial académico de cada estudiante durante la carrera. Para ello se diseñó la evaluación por fases y con grupos de expertos por área, además se creó una rúbrica previamente validada con prueba piloto. Se evidencia un mejor desempeño en los resultados de aprendizaje que tienen que ver con el plano subjetivo, adicionalmente se encontró concordancia entre el resultado de la ECOE y las evaluaciones por áreas de formacióna lo largo de la carrera.
Citas
Afanador, A. (2012). Simulación Clínica y aprendizaje emocional. Revista Colombiana. Psiquiatría, 41, 44-51. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v41s1/v41s1a06.pdf
ASCOFAME. (2019). Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Cartagena de indias: Congreso mundial de educación médica.
Corvetto, M., Pía, B. M., Montaña, R., Utili, F., Escudero, E., Boza, C., . . . Dagnino, J. (2013). Simulación en educación médica: una sinopsis. Revista Médica de Chile, 70-79.
Gomes, S. J., De Souza, O. A., Zanchetta, F. C., Dias, C. V., & Melo, L. M. (2020). Clinical Simulation for Teaching of Wound Evaluation and Treatment. Clinical Simulation in Nursing, 38, 5-33. doi:10.1016/j.ecns.2019.09.003
Londoño, G., & Cano, E. (2015). Formación y evaluación por competencias en educación superior. Bogotá, Barcelona: Universidad de la Salle.
Morán, B. J. (2016). La evaluación del desempeño de las competencias en la práctica clínica. 1.a Parte: principios y métodos, ventajas y desventajas. Educación Médica, 17(4), 130-139.
Niño, H. C., Vargas, M. N., & Barragán, B. J. (2015). Fortalecimiento de la simulación clínica como herramienta pedagógica en enfermería: experiencia de internado. Cuidarte, 6(1), 970-975. doi:10.15649/cuidarte. v6i1.161
Parson, L., Childs, B., & Picandra, E. (2018). Using Competency-Based Curriculum Design to Create a Health Professions Education Certificate Program the Meets the Needs of Students, Administrators, Faculty, and Patients. Health Professions Education, 4, 207-217.
Ramos, J. M., Martínez-Mayoral, A., Sánchez-Ferrera, F., Morales, J., Sempere, T., Belinchóna, I., & Compaña, A. F. (2019). Análisis de la prueba de evaluación clínica objetiva estructurada (ECOE) de sexto curso en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Educación médica, 20(1), 29-36. doi:10.1016/j.edumed.2017.07.020
Wong, W. Y., Roberts, C., & Thistlethwaite, J. (2020). Impact of Structured Feedback on Examiner Judgements in Objective Structured Clinical Examinations (OSCEs) Using Generalisability Theory. Health profession education, 1-11. doi:10.1016/j.hpe.2020.02.005
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.