1B014 Movidas retoricas como herramienta para la construcción del ensayo investigativo en estudiantes de Derecho
Resumen
Esta investigación analiza la producción del género Ensayo investigativo de los estudiantes del primer año de Derecho en la Universidad Libre Pereira, desde las prácticas de producción textual de la comunidad profesional y formativa de abogados en la enseñanza del discurso jurídico. En el texto se identificaron las
movidas retóricas y los procedimientos argumentativos para la producción escrita de los estudiantes, a partir del análisis de los textos que produjeron en el primer año de pregrado. Se reconoció al ensayo investigativo como un garante del desarrollo de habilidades argumentativas e interpretativas en los aspectos
académico, social y jurídico; que surge con una finalidad discursiva explícita de argumentar, convencer y persuadir a los miembros de la comunidad académica.
Citas
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista mexicana de investigación educativa, 18(57), 355-38.
Carlino, P. (2005) Escribir, leer, y aprender en la universidad: Una introducción a la comunidad académica. México: Fondo de Cultura Económica.
Castelló, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la cuestión. En I. Ballano e I. Muñoz (coords.), Escribir en el contexto académico. Bilbao: Deusto Digital.
Galindo, E. (2007) ¿Qué es argumentar? Retórica y Lingüística. México: Instituto de la Judicatura Federal.
Montolío, E. (2015). Hacia la modernización del discurso jurídico. Lingüística. Publicaciones y Ediciones de la Universidad de Barcelona: Barcelona.
Navarro, F. (2014). Manual de escritura para carreras de humanidades. Editorial: Martín G. Gómez: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Colección Sol
de Noche.
Pérez-abril, M., Rodríguez, A. (2013). ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Caracterización de prácticas de lectura y escritura en 17 universidades. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Número monográfico dedicado a Academic Writing.
Rojas García, I. (2014). Enseñar a leer en Derecho. Análisis textual de la obra Cartas de batalla, crítica al constitucionalismo colombiano. Cuadernos de Lingüística Hispánica. Tunja
Sabaj, O., Toro, P. y Fuentes, M. (2011). Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. Onomázein, 24, 245-271.
Swales, J. (1990) Genre Analysis: English in Academic and Research Settings. New York: Cambridge University Press. (Traducción especial para Taller de Lectura y Escritura Académica II – UNRN).