EL PAPEL DEL DIÁLOGO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESOR UNIVERSITARIO DE FÍSICA
Resumen
Esta investigación tiene como propósito reconocer las posibilidades que presenta el diálogo desde la perspectiva de Bohm (2001), para favorecer a través de un proceso de intervención la formación permanente de un profesor universitario de física experto. El profesor participe de la investigación enseña física cuántica en un programa de formación inicial de profesores de física en Colombia, una labor que impacta de manera directa las futuras generaciones de maestros, motivo por el que consideramos relevante este estudio de caso. Entre los hallazgos destacamos que el diálogo permitió configurar una corriente de significado que favoreció la formación tanto del investigador, como del profesor partícipe.
Citas
Bohm, D. (1996). On Dialogue. London, England: Routledge
Bohm, D. (2001). Sobre el diálogo. (D. González y F. Mora, Trad.). Barcelona, España: Editorial Kairós.
Chalmers, A. (2000). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Madrid, España: Siglo XXI de España Editores, S. A.
Furió, C., y Carnicer, J. (2002). El desarrollo profesional del profesor de ciencias mediante tutorías de grupos cooperativos. Estudio de ocho casos.Enseñanza de las ciencias. 20(1), 47-73.
Lederman, N. G. (2007). Nature of science: past, present, and future. In: S. Abell y N. Lederman. (Eds.), Handbook of research on science education (pp. 831-879). New Jersey, United States of America: Lawrence Erlbaum Associates.
Martínez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica, 7(1), 27-39.
Matthews, M. (1994). Science teaching: The role of history and philosophy of science. Nueva York: Routledge.
Mosquera, C., y Furió, C. (2008).El cambio didáctico en profesores universitarios de química a través de un programa de actividades basado en la enseñanza por investigación orientada. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. 22(1), 115-154
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.