ESTRÉS ESCOLAR: REPRESENTACIONES EXTERNAS DE ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO
Palabras clave:
Representaciones externas, estrés escolar, categorías de análisisResumen
El presente trabajo de grado es el resultado de una investigación desarrollada con estudiantes de grado sexto del colegio
Gimnasio la Alameda del municipio de Soacha, cuyo objetivo fue identificar las representaciones externas que tienen los estudiantes
sobre el estrés escolar, a partir de un proceso metodológico cualitativo desarrollado en 9 fases donde se incluyen cuatro actividades que
fueron diseñadas validadas y posteriormente implementadas en el aula y cuya finalidad fue caracterizar las representaciones externas de
los estudiantes. Los datos obtenidos fueron organizados y sistematizados en software de procesamiento de textos y analizados en
MAXQDA 2020 ® con base en 3 categorías de análisis nominadas a partir de la indagación teórica. El análisis de los resultados permitió
identificar las representaciones externas simbólicas y pictóricas a partir de las causas, los efectos y el afrontamiento comolas categorías
que conforman el sentido que se da al estrés escolar por los estudiantes de grado sexto.
Descargas
Citas
Barraza, A. (2005). Características del estrés académico de los alumnos de educación media superior.4, 15-20.
cacion_Media_Superior.
Barraza, A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala.
(3), 110-129. http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/19028/18052.
Berrio, N., & Mazo, R. (2011). Estrés académico. Revista de Psicología de la Universidad de Antioquia. 3(2), 65-82.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369.
Lombardi, G., Caballero, C., & Moreira, A. (2009). El concepto de representación externa como base teórica para generar
estrategias que promuevan la lectura significativa del lenguaje científico. Revista de investigación. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, 66. 147-186. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140381007.pdf.
Marti, E., & Pozo, J. (2000). Más allá de las representaciones mentales: la adquisición de los sistemas externos de
representación. Revista Infancia y Aprendizaje, 23(90), 11-30.
file:///C:/Users/MAT/Downloads/Masalladelasrepresentacionesmentales2000MartiPozo%20(2).pdf.
Marti, E. (2003). Representar el mundo externamente: la adquisición infantil de los sistemas externos de representación. A.
MACHADO LIBROS, S.A.
Perez-Echeverria, M., Marti, E., & Pozo, J. (2010). Los sistemas externos de representación como herramientas de la mente.
Revista Cultura y Educación. 22(2), 133-147.
s_de_la_menteExternal_representation_systems_as_tools_of_the_mind.
Salsa, A., & Peralta, O. (2010). Presentación: la influencia cognitiva, cultural y educativa de las representaciones externas.
Revista Irice. 21, 7-12. https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/v21n21a01/551.
Tamayo, E. (2006). Representaciones semióticas y evolución conceptual en la enseñanza de las ciencias y las
matemáticas. Revista educación y pedagogía. 18(45), 37-45. http://funes.uniandes.edu.co/10963/.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.