Historia de la Ciencia deseable para apoyar la enseñanza de las ciencias
Resumen
La Historia de la Ciencia (HC) es una metaciencia que permite el análisis de segundo orden de aspectos no epistémicos de la ciencia, su incorporación en las clases acerca a los estudiantes a la actividad científica. Por esto, se realiza una fundamentación teórica a partir del Syllabus de un seminario del Doctorado en Educación de la Universidad Distrital para identificar las características de la HC deseable en la enseñanza de las ciencias. Se encuentra que la HC deseable es la diacrónica, y a su vez, se argumentan cuatro características más que fueron identificadas y aportan al objetivo. Finalmente, conocer esto permite a los docentes diseñar y adaptar sus recursos para el desarrollo de concepciones contemporáneas sobre ciencia.
Citas
Acevedo-Díaz, J., García-Carmona, A., y Aragón, M. (2017). Historia de la ciencia para enseñar naturaleza de la ciencia: una estrategia para la formación inicial del profesorado de ciencia. Educación Química, 28(3), 140–146. https://acortar.link/XUlty6
Allchin, D. (2003). Scientific Myth-Conceptions. Science Education, 87(3), 329–351. https://acortar.link/6e7kVO
Allchin, D., Andersen, H., y Nielsen, K. (2014). Enfoques complementarios para la enseñanza de la naturaleza de las ciencias: integración de la investigación de los estudiantes, casos históricos y casos contemporáneos en la práctica del aula. Ensenanza de Las Ciencias, 98(3), 461–486.
Amador-Rodríguez y Aduriz-Bravo, A. (2017). Concepciones Emergentes de la Naturaleza de la Ciencia (NOS) para la didáctica de las ciencias. Enseñanza de las ciencias. Número extraordinario, 3499–3504. https://acortar.link/g72M7C
Boido, G., y Lombardi, O. (2012). Anacronismo versus diacronismo en la historia de la ciencia. Exactamente, 51, 49. https://acortar.link/78Ysfa
Cabrera, H., y García, E. (2014). Historia de las ciencias en la enseñanza de las ciencias: el caso de la reacción química. Revista Brasileira de História Da Ciência, Rio de Janeiro, 7(2), 298–313. https://acortar.link/dD762x
Izquierdo, M., Garcia-Martinez, A., Quintanilla, M., y Aduriz-Bravo, A. (2016). Historia, filosofía y didáctica de las ciencias: Aportes para la formación del profesorado de ciencias. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://acortar.link/mfjTZU
Kragh, H. (1989). Una introducción a la Historiografía de la Ciencia. Barcelona: Crítica. Quintanilla, M. (2005). Historia de la ciencia y formación del profesorado: Una necesidad irreductible. Tecné Episteme Didaxis. Número Extra. pp. 34-43.
Santesmases, M., Pairet, M., y Gómez, T. (2017). Feminismos biográficos: Aportaciones desde la historia de la ciencia. Arenal, 24(2), 379–404.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.