La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente
Resumen
El presente articulo pretende ser un balance de los alcances, las limitaciones y las posibilidades de ¡a llamada Sistematización de Experiencias, modalidad de producción de conocimientos surgida en el contexto de la Educación Popular a comienzos de la década de los ochenta y que en últimamente ha venido siendo incorporada por otras prácticas sociales de intervención, animación y desarrollo comunitario.
Citas
AVILA, María Elena y VALENZUELA, María de la Paz (Compiladoras). Sistematización de experiencias educativas: construcción de conocimiento y transformación de las prácticas.
Crefal, Pátzcuaro, Michoacán 1998.
CARR y KEMMIS. Teoría crítica de la enseñanza. Martínez Roca Editores, Madrid 1989.
CONAFE. Educación Comunitaria Rural. Una experiencia mexicana. México DF 1996.
JARA, Oscar. La sistematización de experiencias. Alforja, San José 1996.
Revista Aportes # 32. Tema: “La sistematización de experiencias”. Dimensión Educativa, Bogotá 1986.
Revista de Trabajo Social # 61. Tema central: “La sistematización, el desafío de generar conocimientos”. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1992.
SANTIBAÑEZ y ALVAREZ (editores). Sistematización y producción de conocimientos para la Acción. Cide, Santiago de Chile 1997.
RABADAN, Alba y TORRES, Alfonso. Sistematización de las prácticas actuales de capacitación de figuras docentes en el CONAFE. México DF, 1998.
TORRES, Alfonso y otros. La sistematización de experiencias: nuevas búsquedas. En: Aportes # 44. Dimensión Educativa, Bogotá 1995.
TORRES, Alfonso. Enfoques cualitativos y participativos de investigación social. Unisur, Bogotá 1996.
Descargas
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.