Una apuesta por lo inedito desde la facultad de Educación
Resumen
En el contexto de las múltiples transformaciones económicas, políticas y culturales que conmueven al planeta al final de este siglo, los profesores de la Facultad de Educación de la UPN nos hemos reunido, en más de una ocasión, para reflexionar conjuntamente sobre las dificultades de organización y de gestión que hemos venido experimentando, como resultado de los esfuerzos de ajuste iniciados por la Constitución de 1991, la Ley 30 de 1992, y el intento de reforma de La estructura orgánica de la UPN en el Acuerdo 107 de 1993.
Citas
Area Formación Pedagógica Acta de la sesión en el INES, Bogotá, Feb. 20 de 1988.
AVILA P., Rafael. La Universidad lugar cultural de las disciplinas y las profesiones. En Rey. Pedagogía y Saberes, No.3, UPN, Bogotá, 1992.
Consejo Superior UPN Reglamento Académico de la UPN. Acuerdo 072 del 22 de Junio de 1982.
DOGAN M. y PAHRÉ R. Las nuevas ciencias sociales, la marginalidad creadora, Ed. Grijalbo, México, 1993.
Facultad de Educación UIPN Primera aproximación a la Decanatura propuesta de re estructuración de la Facultad de Educación. Bogotá, Sept. de 1996.
HOYOS Guillermo. La idea de Universidad según la reforma de la educación superior: Ley 30 de 1992. Seminario sobre reforma de la educación superior, UNIANDES, marzo 29-30 de 1993.
MOCKUS Antanas. Fundamentos teóricos para una reforma de la Universidad. En Rey. Educación y cultura, No. 21, Bogotá, pgs. 22-37.
Universidad y Democracia Reflexiones acerca de la (Grupo) propuesta de estructura orgánica de la Universidad, UPN, Bogotá, Feb. 15 de 1990.
Varios autores Antecedentes, fundamentos y desarrollos de la reforma académica de la UPN. Oficina de Planeación UPN, Bogotá, Sept. de 1988.
Descargas
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.