MAPEO DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO DE LA BIOTECNOLOGÍA DE UNA PROFESORA DE EDUCACIÓN MEDIA DE BOGOTÁ
Palabras clave:
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC), Mapeo del CDC, BiotecnologíaResumen
El estudio del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) ha influenciado los programas de formación docente y las
propuestas de enseñanza de temas específicos. Establecer relaciones entre los componentes del CDC se constituye en un reto, que
debe ser abordado si se pretende entender la relación entre la estructura del CDC de los profesores y los procesos de enseñanza.
Presentamos los resultados del mapeo del CDC de la Biotecnología de una profesora de educación media, con el cual mostramos y
caracterizamos las relaciones entre los componentes de su CDC de la Biotecnología en una clase de Introducción a la Biotecnología.
Aparecen dos componentes mayoritarios: las estrategias de enseñanza y los contenidos de enseñanza; en contraste los componentes
que menos relaciones establecen son el conocimiento de los estudiantes y el contexto.
Descargas
Citas
Acevedo, J. (2009). Conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la naturaleza de la ciencia (I): El marco
teórico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(1),21-46.
Aydin, S. y Boz, Y. (2013). The nature of integration among PCK components: A case study of two experienced chemistry
teachers. Chemistry Education Research and Practice,14(4), 615-624.
Dueñas, A. (2019). El Conocimiento Didáctico del Contenido de la alimentación y la nutrición humana en profesores de
Bogotá. [Tesis Doctoral]. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Friedrichsen, P., Driel, J, y Abell, S. (2011). Taking a closer look at science teaching orientations. Science Education,95(2),
-376.
Gess-Newsome, J. (2015). A model of teacher professional knowledge and skill including PCK: Results of the thinking from
the PCK Summit. En: Berry, A., Friedrichsen, P., Loughran, J. (Eds). Re-examining Pedagogical Content Knowledge
in Science Education (pp. 28-42). New York: Routledge.
Kind, V. (2009). Pedagogical content knowledge in science education: perspectives and potential for progress. Studies in
Science Education, 45(2), 169-204.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. México: Paidós.
Magnusson, S., Krajcik, J. y Borko, H. (1999). Nature, Sources, and Development of Pedagogical Content Knowledge for
Science Teaching. En: Gess- Newsome, J. y Lederman, N. (Eds). Examining Pedagogical Content Knowledge. The
Construct and its Implications for Science Education. (pp. 95-132). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
Park, S. y Oliver, J. (2008). Revisiting the Conceptualisation of Pedagogical Content Knowledge (PCK): PCK as a Conceptual
Tool to Understand Teachers as Professionals. Research in Science Education, 38, 261-284.
Park, S., y Chen, Y. (2012). Mapping out the Integration of the Components of Pedagogical Content Knowledge (PCK):
Examples From High School Biology Classrooms. Journal of research in science teaching, 49(7), 922-941.
Ravanal, E. y López-Cortés F. (2016). Mapa del conocimiento didáctico y modelo didáctico en profesionales del área
biológica sobre el contenido de célula. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 725-
Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher,15(2), 4-14.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.