Formación del profesor de ciencias desde el desarrollo del pensamiento crítico

Palabras clave: Formación del profesor, pensamiento crítico, estrategia didáctica

Resumen

La presente ponencia es el resultado de una investigación cualitativa realizada a nivel de posgrado en el campo de la Didáctica de las Ciencias, orientada al estudio de la gamificación como estrategia didáctica hacía el pensamiento crítico de los estudiantes para la formación del profesor de ciencias. La ponencia busca fundamentar teóricamente, que los postulados del pensamiento crítico constituyen una herramienta determinante para el desarrollo del ejercicio profesional del profesor. En este sentido, los resultados dan cuenta de cómo el pensamiento crítico atraviesa las discusiones y los requerimientos en los procesos de formación y enseñanza de las ciencias, demostrando su relevancia en el desarrollo profesional del profesor de ciencias.

Citas

Bailin, S. (2002). Critical thinking and science education. Science & Education, 11(4), 361 375.

Baque, G. & Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje. Polo del conocimiento. 6 (5), 75-86.

Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. Bogotá: Editorial Magisterio.

Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Cognición y desarrollo educativo. Buenos Aires: Paidós.

Ennis, R. (1985). Critical Thinking and the Curriculum. National Forum: Phi Kappa Phi Journal, 65(1), 28-31.

Ennis, R. (1992). Critical thinking: What is it? Annula Meeting of the Philoshophy of Education.

Jiménez Simanca, L. Á. & Martínez Caraballo, G. E. (2022). Integración de los fundamentos del pensamiento crítico en la planeación de la enseñanza en Educación Ambiental a través de una estrategia didáctica gamificada. (Tesis de Maestría). Montería: Universidad de Córdoba.

Osborne, J. (2014). Teaching critical thinking. New directions in science education? School Science Review, 352; 53-62.

Ruffini, M. (2017). El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad. Cinta de moebio, (60); 306-315.

Tamayo, O.; Zona, R. & Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia). 11(2), 111-133.

Cómo citar
Flórez Nisperuza, E. P., & Jiménez Simanca, L. Ángel. (2024). Formación del profesor de ciencias desde el desarrollo del pensamiento crítico. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (55), 600–603. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/20911

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-01-10
Sección
X Congreso Internacional Sobre Formación de Profesores de Ciencias

Artículos más leídos del mismo autor/a