1B028 Estudio de metacognición en niños y la comprensión de textos para el aprendizaje de las ciencias naturales
Palabras clave:
metacognición, comprensión lectora, aprendizaje.Resumen
Esta investigación se adhiere al paradigma positivista; con enfoques cuantitativos como el observacional y Ex Post Facto, con una muestra de 12 estudiantes; tiene como objetivos identificar el nivel de comprensión y fluidez lectora y posterior a eso determinar los elementos teóricos y metodológicos que permitan desarrollos cognitivos Ya que los estudiantes presentan escaso desarrollo de destrezas para adquirir conocimientos.
Descargas
Citas
• Arango, C., Buitrago, N. Castaño, D., Chaverra, D., Hernández, C., Mesa, M. & Zapata, Y. (2010). Reflexión metacognitiva asociada al aprendizaje de la escritura en estudiantes de preescolar y primero de básica primaria con diferentes ritmos de aprendizaje. Universidad de Antioquia.
• Awareness of Reading Strategies. Journal of Educational Psychology, Vol 94, Nº 2, 249-259.
• Balestrini A, Mirian. (2001). “Como se elabora el proyecto de Investigación”. BL Consultores Asociados. Servicio Editorial. Caracas, Venezuela.
• Bortone, Sandoval (2014) perfil metacognitivo en estudiantes universitarios Investigación y Postgrado, Vol. 29(1), 2014 pp. 129-149
• Cassany, Laura y otros . Enseñar lengua. Editorial Graó. España.2005
• Castellón, A. Cassiani, P. Díaz, J. (2015) propuesta con estrategias metacognitivas para fortalecer la comprensión lectora a través de ambientes virtuales de aprendizaje para estudiantes de 6°grado, universidad de la costa C.U.C. Colombia
• Dorys Ortiz (2017) Aprendizaje generativo, metacognición y metanoia en la formación sistémica Revista puce. ISSN: 2528-8156. NÚM.105. PP. 289-308
• Díaz Bordenave, J. y Martins, A. (1986). Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje. San José, Costa Rica: Editorial IICA.
• Diccionario “El pequeño Larousse ilustrado”. (2005). Ediciones Larousse, S.A., México D.F.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.