Caracterización de capacidades de pensamiento crítico en futuros profesores de química
Resumen
Esta propuesta de investigación tiene como objetivo principal caracterizar las capacidades de pensamiento crítico que poseen estudiantes de noveno semestre del programa de Lic. En Química de la UPN, de Bogotá. La investigación es de enfoque cualitativo-interpretativo, que busca la comprensión mediante la interpretación de documentos y resultados cualitativos. La metodología se presenta en tres momentos: inicialmente con un análisis documental (AD), que permite verificar la inclusión o no del pensamiento crítico en los documentos base del programa académico. Luego se aplicaron dos instrumentos dirigidos a la evaluación de capacidades de pensamiento crítico. Por último, se realizaran entrevistas semi-estructuradas a grupos focales, con el fin de obtener las concepciones de los participantes frente a la importancia del pensamiento crítico y sus habilidades.Citas
Andreu, M. (2014). Evaluación del pensamiento crítico en el trabajo en grupo Revista de investigación educativa 32 (1) 203-222. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4795489
Solbes, J., & Torres, N. (2013). ¿Cuales son la concepciones de los docentes de ciencias en formación y en ejercicio sobre el pensamiento crítico?. Revista tecne episteme y didaxis, No. 33 61-85. Recuperado de http://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/2034
Vásquez, L. (2012). Actitud y pensamiento crítico. La problematización de los contextos en la construcción del conocimiento. Revista Actualidades Pedagógicas. ISSN 0120-1700. N.º 60. pp. 149-169. Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/viewFile/1758/1627
Couceiro, D. (2001). Análisis documental, análisis de contenido y análisis de información: convergencias y divergencias disciplinares. Influencia de las Ciencias Cognitivas., 2014, recuperado de http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/eventos/index/assoc/HASH852b.di r/doc.pdf
González, J. (2006). Discernimiento. Evolución del pensamiento crítico en la educación superior. Cali, Colombia: universidad ICESI.
Escobar, J., & Bonilla, F. (2010). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), 51-67. http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cua dernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen9_numero1/articulo_5.pdf
Descargas
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.