El papel de los modelos culturales en nuestras relaciones de familia
Resumen
El presente documento es una reflexión , a partir de una experiencia, acerca de los modelos culturales y las relaciones de familia. Se explicitan dos elementos claves: una teoría de la cultura, fundamentada en autores como Malinowski, Sapir, Eco, Geertz, Bruner, Senge, en la se destacan algunos desplazamientos tales como los que van de la explicación a la comprensión, de una concepción substancialista de cultura a una concepción semiótica que asume la cultura como texto y su lectura como hermenéutica. En segundo lugar se aborda el otro elemento que se refiere a la capacidad heurística de la cultura para comprender y transformar la familia. Las ideas aquí expuestas están orientadas por el horizonte de una sociología de la educación y la cultura que contextualiza el campo de la práctica y la intervención educativa.
Citas
ARANGO, Luz Gabriela. “Democratización de las relaciones de género y nuevas formas de dominación de clase en América Latina: reflexiones a partir del caso colombiano”. en Revista Colombiana de Sociología, vol. VI, No. 2, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001.
ARAUJO, SIERRA, GARCÍA y otros. La aventura de educar, persona y familia en el mundo actual. Bogotá: Universidad de la Sabana, Agora Editores, 1999.
ÁVILA PENAGOS, Rafael. Pedagogía y autorregulación cultural. Bogotá: Ediciones Antropos, 1994.
————. La educación y el proyecto de la modernidad. Bogotá: Ediciones Antropos, 1998.
———— y CAMARGO, Marina. La utopía de los PEI en el laberinto escolar. Bogotá: Ediciones Antropos, 1999.
————. La cultura modos de comprensión e investigación. Bogotá: Ediciones Antropos, 2001.
————. “Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu”, en Revista Colombiana de Sociología, vol. VI,
No. 3, Departamento de Sociología, Bogotá: Universidad Nacional, 2002.
————. Aluna, lecciones de una experiencia de formación de maestros para la investigación, publicación en curso, Bogotá:
UPN, 2002.
BRUNER, Jerome. La educación, puerta de la cultura. Madrid: Ediciones Visor, 2000.
CICERCHIA, Ricardo. “Alianzas, redes y estrategias. El encanto y la crisis de las formas familiares”, en Revista Nómadas No. 11, Bogotá: DIUC, 1999.
ECO, Umberto. Signo. Barcelona: Ediciones Labor, 1988.
FLORES, Fernando. Creando organizaciones para el futuro. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones, 1997.
GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa, 2000.
GOODY, Jack. L´evolution de la famille et du mariage en Europe. Paris: Armand Colin Editeur, 1985.
MALINOWSKI, Bronislaw. The dynamics of culture change. Yale University Press, 1961.
————. Une théorie scientifique de la culture. Paris: Editions Maspero, 1968.
MATURANA, Humberto. Amor y juego, fundamentos olvidados de lo humano. Santiago de Chile: Instituto de Terapia cognitiva, 1994.
RICO DE ALONSO, Ana. “Formas, cambios, y tendencias en la organización familiar en Colombia”, en Rev. Nómadas No. 11, Bogotá: DIUC, 1999.
SAPIR, Edward. Anthropologie, Vol. I; Culture et personnalité, Vol II. Paris: Editions de Minuit, 1967.
SENGE, Peter. La quinta disciplina. Barcelona: Ediciones Granica, 1999.
Descargas
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.