ASPERSIÓN CON GLIFOSATO Y BIODIVERSIDAD: PROPUESTA CURRICULAR PARA ABORDAR EL NODO SOCIEDAD DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (COLOMBIA)
Resumen
Robinson Roa Acosta, Gloria Inés Escobar Gil, Julio Alejandro Castro Moreno, Edgar Orlay Valbuena Ussa, Edisson Camilo
Avendaño Rodríguez. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, rroa@pedagogica.edu.co, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, giescobarg@pedagogica.edu.co, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, jcastro@pedagogica.edu.co, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, valbuena@pedagogica.edu.co, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia,
ecavendanor@upn.edu.co.
Citas
Arias, I y Roa, R. (2018). Implicaciones del conflicto armado en Colombia: reflexiones sobre la biodiversidad y la enseñanza
de la biología. Memorias del Congreso Internacional de Semilleros de Investigación-Educación-Tecnología (CISIET),
-70.
Burger, M y Fernández, S. (2004). Exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos. Revista Médica
Uruguaya, 20, 202-207.
Castro, J; Valbuena, E; Roa, R; Escobar, G; y López, L. (2018). Propuesta preliminar para configurar la Biodiversidad como
un contenido relevante en la formación de profesores de Biología en Colombia. Un abordaje multidimensional.
Revista de Educación en Biología - Número Extraordinario, 62-69.
Cortina, C; Feijoó, L; Manzur, K; Palacio, M; Rendón, J y Zapata, J. (2017). Efectos de la intoxicación por glifosato en la
población agrícola: revisión de tema. Revista CES Salud Pública, 8 (1), 121-133.
Landrigan, P.J, y Belpoggi, F. (2018). The need for independent research on the health effects of glyphosate-based
herbicides. Environ Health, 17, 51.
López, N, J., y Aldana, L, M. (2011). Herbicida glifosato: usos, toxicidad y regulación. Departamento de Investigación y
Posgrado en Alimentos. Universidad de Sonora,
Mason, J. (1996). Qualitative Researching. Londres, Sage
Roa, R; González-Galli, L & Valbuena, E. (2019). Implicaciones didácticas del concepto biotecnología. Educación y
Educadores, 22 (3), 397-421.
Ruiz-Toledo, J & Sánchez-Guillén, D. (2014). Efecto de la concentración de glifosato presente en cuerpos de agua cercanos
a campos de soya transgénica sobre la abeja Apis mellifera y la abeja sin aguijón Tetragonisca angustula. Acta
Zooogica Mexicana, (n.s.), 30 (2), 408-413.
Universidad Pedagógica Nacional (UPN). (2018). Documento maestro para la renovación del registro calificado del
programa licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C.: Facultad Ciencia y Tecnología
Departamento de Biología.
Arias, I y Roa, R. (2018). Implicaciones del conflicto armado en Colombia: reflexiones sobre la biodiversidad y la enseñanza
de la biología. Memorias del Congreso Internacional de Semilleros de Investigación-Educación-Tecnología (CISIET),
-70.
Burger, M y Fernández, S. (2004). Exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos. Revista Médica
Uruguaya, 20, 202-207.
Castro, J; Valbuena, E; Roa, R; Escobar, G; y López, L. (2018). Propuesta preliminar para configurar la Biodiversidad como
un contenido relevante en la formación de profesores de Biología en Colombia. Un abordaje multidimensional.
Revista de Educación en Biología - Número Extraordinario, 62-69.
Cortina, C; Feijoó, L; Manzur, K; Palacio, M; Rendón, J y Zapata, J. (2017). Efectos de la intoxicación por glifosato en la
población agrícola: revisión de tema. Revista CES Salud Pública, 8 (1), 121-133.
Landrigan, P.J, y Belpoggi, F. (2018). The need for independent research on the health effects of glyphosate-based
herbicides. Environ Health, 17, 51.
López, N, J., y Aldana, L, M. (2011). Herbicida glifosato: usos, toxicidad y regulación. Departamento de Investigación y
Posgrado en Alimentos. Universidad de Sonora,
Mason, J. (1996). Qualitative Researching. Londres, Sage
Roa, R; González-Galli, L & Valbuena, E. (2019). Implicaciones didácticas del concepto biotecnología. Educación y
Educadores, 22 (3), 397-421.
Ruiz-Toledo, J & Sánchez-Guillén, D. (2014). Efecto de la concentración de glifosato presente en cuerpos de agua cercanos
a campos de soya transgénica sobre la abeja Apis mellifera y la abeja sin aguijón Tetragonisca angustula. Acta
Zooogica Mexicana, (n.s.), 30 (2), 408-413.
Universidad Pedagógica Nacional (UPN). (2018). Documento maestro para la renovación del registro calificado del
programa licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C.: Facultad Ciencia y Tecnología
Departamento de Biología.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.