Tramas Histórico-Epistemológicas en la evolución de la teoría estructural de la Química Orgánica.
Resumen
Considerando que el desarrollo profesional del profesorado de química se articula al diseño curricular en torno a los contenidos de enseñanza, en este artículo se hace énfasis en la necesidad de construir tramas histórico-epistemológicas como paso previo a la construcción de tramas y unidades didácticas. Las tramas histórico-epistemológicas muestran diversos niveles de formulación a manera de hipótesis de progresión que son de gran potencial para ayudar a la transición (evolución) de las ideas de los estudiantes desde un pensamiento simple a otro más complejo. En este documento se ejemplifica el caso de la construcción de niveles de formulación del modelo teórico (MT) estructural en química orgánica en el siglo XIX, mostrado como un proceso revolucionario de cambio del MT dualista (sustentado en los modelos teóricos del oxígeno y del atomismo) al MT unitario (que da continuidad a la constitución de la química del carbono a nivel estructural).
Cómo citar
Mora Penagos, W. M., & Parga Lozano, D. L. (2007). Tramas Histórico-Epistemológicas en la evolución de la teoría estructural de la Química Orgánica. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (21). https://doi.org/10.17227/ted.num21-370
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2007-03-24
Sección
Artículo de investigación en
Derechos de autor 1969 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.