¿Se puede "formar en investigación"?
Resumen
Hoy se habla de la investigación en el ámbito educativo como de una actividad que forma parte del perfil del docente; se la considera un ingrediente, tanto de la formación de los licenciados, como de la capacitación de los profesores en ejercicio. En consecuencia, los
currículos de las licenciaturas tienen una línea de la formación al rededor de este tópico (que incluye asignaturas como “metodología de investigación”); así mismo, las propuestas de capacitación ya mencionan la investigación y no solamente la idea de sentar a los
docentes a recibir cursos.
Citas
BUSTAMANTE, Guillermo. “Comunicación, educación y conocimiento”. En: Revista La palabra. N0 6-7. Tunja UPTC, 1997.
ICFES. Cf. “Reconceptualización de los exámenes de Estado. Lineamientos teóricos y propuestas generales”. 1996. Documento de trabajo.
ZULETA, Estanislao. “Teorías freudianas de la infancia”. En: Boletín de estudios psicoanalíticos, Vol I, Cali, septiembre de 1986.
FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad. 2. El uso de los placeres México Siglo XXl, 1986.
De Saussure, Ferdinand. Curso de lingüística general Madrid: Alianza, 1989
PEARCE, Barnett. «Nuevos modelos y metáforas comunicacionales el pasaje de la teoría a la praxis, del objetivismo al construccionismo social y de la representación a la
reflexividad». En: Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós, 1994.
RUEDA, Mario; Delgado, Gabriela y Jacobo, Zardel (coords.). La etnografía en educación. Panorama, prácticas y problemas. México. cise-unam, 1994.
Descargas
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.